Bolivianos en el exterior inician votación para elegir nuevo Gobierno
7,9 millones de ciudadanos están habilitados para votar, incluidos 369.308 en el extranjero. Los comicios definen al binomio presidencial y al Parlamento para el próximo quinquenio. Ocho organizaciones políticas participan en el proceso, vigilado por misiones internacionales.
«Un voto obligatorio con consecuencias administrativas»
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció que el sufragio es secreto pero obligatorio. Quienes no voten no podrán realizar trámites públicos o bancarios durante 90 días. Las mesas abren a las 8:00 durante ocho horas o hasta atender al último votante en fila.
Logística y supervisión
Bolivia implementa el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (SIREPRE), probado en simulacros previos. 14 misiones internacionales, incluidas la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), observan el proceso. El silencio electoral rige desde el jueves, con prohibición de aglomeraciones y venta de alcohol.
Diferencia entre votantes nacionales y externos
7.567.207 bolivianos mayores de 18 años eligen presidente, vicepresidente y parlamentarios. Los 369.308 habilitados en el exterior solo votan por el binomio presidencial y no están obligados a sufragar.
Un país en pausa electoral
Desde el viernes, el Auto de Buen Gobierno prohíbe reuniones masivas y circulación vehicular no autorizada. Estas medidas buscan garantizar transparencia en unos comicios marcados por la polarización política tras la crisis de 2019.
Los resultados comenzarán a llegar esta noche
El SIREPRE emitirá datos preliminares al cierre de la jornada. La participación ciudadana y la capacidad de las autoridades para gestionar conflictos definirán la legitimidad del proceso.