Potosinos marchan el martes para exigir mayor regalía por el litio
COMCOIPO demanda subir las regalías del 3% actual hasta un 20%. La protesta surge tras la aprobación «irregular» de contratos con empresas extranjeras. La Defensoría del Pueblo solicitó medidas cautelares por falta de consulta previa y estudios ambientales.
«Nos dejan migajas»: el reclamo potosino
El Comité Cívico Potosinista (COMCOIPO) convocó una marcha multitudinaria para el 19 de agosto en rechazo a los contratos con la rusa Uranium One Group y la china CBC. «Queremos un trato como en hidrocarburos, con regalías del 11% al 20%», exigió su presidente, Alberto Pérez. Actualmente, Potosí recibe solo el 1% del valor exportado.
Irregularidades y acciones legales
COMCOIPO denunció que la aprobación en la Cámara de Diputados se hizo con documentos falsos que aseguraban consulta previa. Anunciaron un recurso de inconstitucionalidad y un proceso penal por falsedad material. La Defensoría del Pueblo respaldó las críticas, solicitando suspender los proyectos hasta garantizar estudios ambientales y consultas previas.
El litio, entre la oportunidad y el conflicto
El Salar de Uyuni, la mayor reserva mundial de litio, ha generado tensiones recurrentes por su explotación. La ley minera vigente, con regalías bajas, contrasta con las demandas históricas de Potosí, región con altos índices de pobreza pese a su riqueza mineral.
Un martes clave para el futuro del litio
La marcha y las acciones legales marcarán la presión social sobre el gobierno electo. La disputa refleja el desafío de equilibrar inversión extranjera, derechos ambientales y beneficios locales en un recurso estratégico.