Potosinos exigen aumento de regalías por explotación de litio

COMCOIPO convoca una marcha para exigir el aumento de regalías del litio del 3% al 20%, denunciando irregularidades en contratos con empresas extranjeras.
El Deber
Marcha en defensa del litio EFE / ELDEBER.com.bo
Marcha en defensa del litio EFE / ELDEBER.com.bo

Potosinos marchan el martes para exigir mayor regalía por el litio

COMCOIPO demanda subir las regalías del 3% actual hasta un 20%. La protesta surge tras la aprobación «irregular» de contratos con empresas extranjeras. La Defensoría del Pueblo solicitó medidas cautelares por falta de consulta previa y estudios ambientales.

«Nos dejan migajas»: el reclamo potosino

El Comité Cívico Potosinista (COMCOIPO) convocó una marcha multitudinaria para el 19 de agosto en rechazo a los contratos con la rusa Uranium One Group y la china CBC. «Queremos un trato como en hidrocarburos, con regalías del 11% al 20%», exigió su presidente, Alberto Pérez. Actualmente, Potosí recibe solo el 1% del valor exportado.

Irregularidades y acciones legales

COMCOIPO denunció que la aprobación en la Cámara de Diputados se hizo con documentos falsos que aseguraban consulta previa. Anunciaron un recurso de inconstitucionalidad y un proceso penal por falsedad material. La Defensoría del Pueblo respaldó las críticas, solicitando suspender los proyectos hasta garantizar estudios ambientales y consultas previas.

El litio, entre la oportunidad y el conflicto

El Salar de Uyuni, la mayor reserva mundial de litio, ha generado tensiones recurrentes por su explotación. La ley minera vigente, con regalías bajas, contrasta con las demandas históricas de Potosí, región con altos índices de pobreza pese a su riqueza mineral.

Un martes clave para el futuro del litio

La marcha y las acciones legales marcarán la presión social sobre el gobierno electo. La disputa refleja el desafío de equilibrar inversión extranjera, derechos ambientales y beneficios locales en un recurso estratégico.

Cierre de mesas electorales en Bolivia inicia conteo de votos

El TSE confirma el cierre de todas las mesas electorales en Bolivia, iniciando el conteo oficial tras una jornada
Cierre de mesas electorales en Bolivia Paul Granillo / Unitel Digital

Exgobernador de Tarija vota y espera cambio en elecciones bolivianas

Mario Cossío, exgobernador de Tarija, emitió su voto en Santa Cruz y expresó su confianza en una victoria opositora
Cossío llegó al país para emitir su voto David Maygua / ELDEBER.com.bo

Líderes europeos acompañan a Zelenski en cumbre con Trump por Ucrania

Von der Leyen, Macron y otros líderes viajan a Washington para evitar concesiones territoriales a Rusia y proteger los
Conferencia de prensa de Ursula von der Leyen y Volodimir Zelenski en Bruselas AP / Clarín

Elecciones en frontera con Brasil transcurren con normalidad

Más de 45.000 bolivianos votan en Puerto Suárez y Puerto Quijarro en elecciones presidenciales y legislativas, con frontera cerrada
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Familias bolivianas combinan votación con actividades recreativas

Durante las elecciones generales en Bolivia, familias aprovecharon la prohibición vehicular para realizar actividades recreativas como paseos en bicicleta
Imagen de la jornada electoral en Bolivia Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Bolivianos en Cataluña votan en elecciones presidenciales de Bolivia

Unos 30.000 bolivianos residentes en Cataluña ejercieron su derecho al voto en las elecciones presidenciales de Bolivia, celebradas en
Residentes bolivianos emiten su voto. RRSS / Agencia EFE

Silvana Mucárzel vota en Santa Cruz con APB-Súmate

La candidata a senadora por APB-Súmate votó en Santa Cruz junto a Manfred Reyes Villa, enfatizando el fin del
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Rechazo a líderes de izquierda en elecciones de Bolivia

Dirigentes oficialistas enfrentaron abucheos y agresiones durante las elecciones en Bolivia, reflejando el descontento por la crisis económica y
El jefe de Estado declara ante los medios resguardado por la Policía Información de autor no disponible / EL DEBER

Protestas reciben al presidente Arce durante votación en La Paz

El presidente boliviano Luis Arce fue recibido con abucheos y silbidos al votar en Miraflores, mientras sus simpatizantes lo
El presidente Luis Arce en las votaciones Información de autor no disponible / Unitel Digital

Extensas filas para certificados de impedimento electoral en Bolivia

El TSE habilita 1.230 puntos para tramitar certificados de impedimento electoral, con largas colas pese al plazo de un
Fila para certificados de impedimento en La Paz. Red Uno / EL DEBER

Hospitales atienden a 147 pacientes durante elecciones en Bolivia

Durante las elecciones del 17 de agosto, hospitales en Bolivia atendieron a 147 pacientes, con un 57% de atenciones
Pacientes en el San Juan de Dios durante la jornada electoral Ricardo Montero / EL DEBER

TSE reporta jornada electoral tranquila con cierre del 100% en cuatro países

El Tribunal Supremo Electoral destacó normalidad en los comicios bolivianos, con cierre del 100% en cuatro países y avances
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital