Bolivia celebra su sexta elección general en 20 años con récord de votantes
7,9 millones de bolivianos están habilitados para votar este 17 de agosto. El proceso se desarrolla en un contexto de tensiones políticas y judiciales, aunque con alta participación ciudadana. El Órgano Electoral administra los comicios bajo custodia policial.
«Un padrón que creció más del 100% en dos décadas»
Desde 2005, Bolivia ha realizado seis elecciones generales, incluyendo la anulada en 2019 por denuncias de fraude electoral. El padrón pasó de 3,6 millones a 7,9 millones de votantes, un aumento del 116%. «Lo bueno es que tenemos elecciones, no han podido quitarnos ese derecho», reflexiona un taxista paceño entrevistado por EL DEBER.
Conflictos y complejidades
Vocales del TSE califican este proceso como «el más complejo de los últimos años» debido a recursos judiciales y presiones políticas. La senadora Daly Santa María afirma que el periodo de 2019 fue «el más duro», con protestas sociales y acusaciones de manipulación.
«El TSE bajo la lupa: ¿arbitraje o sometimiento?»
Expertos critican al Órgano Electoral por su falta de autonomía. El periodista Andrés Gómez señala que los vocales «responden a intereses del MAS», mientras Fabián Yaksic, especialista en autonomías, denuncia su subordinación al Tribunal Constitucional. Pese a ello, se espera una participación superior al 90%.
Elecciones en tierra movediza
Cada comicio desde 2005 tuvo un escenario crítico: desde la Guerra del Gas (2003) hasta la transición al Estado Plurinacional (2009) o la pandemia (2020). La elección de 2019 derivó en la renuncia de Evo Morales y un gobierno interino.
El voto como termómetro social
La alta participación contrasta con la desconfianza institucional. Los analistas subrayan que, pese a las tensiones, los bolivianos mantienen su compromiso con la democracia, aunque exigen transparencia en un sistema electoral cuestionado.