Gobierno asigna Bs 10 millones al Órgano Judicial por crisis presupuestaria

El Ministerio de Justicia destinará Bs 10 millones para contratación de personal y servicios esenciales en el Órgano Judicial, tras una crisis generada por una inadecuada planificación anterior.
brujuladigital.net
Dos personas sentadas en una mesa con micrófono y material de conferencia.
Una imagen de dos participantes en una conferencia, con un hombre hablando por un micrófono y material de oficina en la mesa.

Gobierno asigna Bs 10 millones al Órgano Judicial por crisis presupuestaria

El Ministerio de Justicia destinará los fondos a contratación de personal y servicios esenciales. El acuerdo busca paliar la crisis generada por una «inadecuada planificación» anterior. Se anunció este 1 de abril tras reuniones entre el Órgano Ejecutivo y Judicial.

«Fortalecer la justicia con recursos urgentes»

El Ministerio de Justicia confirmó que los Bs 10 millones se usarán para contratar personal y mejorar servicios como Derechos Reales y Atención en Ventanillas. El objetivo es garantizar una administración «eficiente, pronta y oportuna», según el comunicado oficial. La medida surgió tras análisis técnicos entre ambos órganos del Estado.

Actores clave en el acuerdo

Participaron el ministro de Justicia César Siles, autoridades del Ministerio de Economía y los presidentes del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura. El Gobierno reiteró su «compromiso con el fortalecimiento del sistema judicial para beneficio del pueblo boliviano».

Una crisis con raíces en la gestión pasada

El Ejecutivo atribuyó la falta de fondos a una «inadecuada planificación de la anterior gestión», sin especificar períodos. La asignación extraordinaria busca evitar mayores perjuicios en trámites judiciales prioritarios para la ciudadanía.

Justicia que busca recuperar su ritmo

El impacto inmediato dependerá de la ejecución de los recursos en un sistema judicial con necesidades urgentes. El Ministerio destacó la colaboración entre instituciones para mitigar la crisis, aunque no precisó plazos concretos para normalizar los servicios.

Hallan cadáver con signos de violencia en carretera de Cochabamba

Un hombre sin identificar fue encontrado golpeado en la vía Cochabamba-Santa Cruz. El cuerpo presentaba lesiones en la cabeza
Foto archivo: APG / Felcc. Archivo Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bermejo: boom comercial con moneda argentina y dólares

La ciudad fronteriza de Bermejo vive un auge comercial impulsado por el rechazo al boliviano y la preferencia por
Personas cargadas de bolsas y cajas caminan por la avenida Petrolera de Bermejo. Víctor Farfán / Verdad con Tinta

TSJ anula proceso contra Leopoldo Fernández por masacre de Porvenir

El Tribunal Supremo ordena un nuevo juicio de responsabilidades contra el exprefecto de Pando por los hechos violentos del
Leopoldo Fernández (i), principal apuntado por la masacre de Provenir (d). Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre muere en penal de Oruro tras cumplir condena hace dos años

Un interno falleció en el penal de San Pedro, Oruro, pese a haber cumplido su condena hace dos años.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

TSE garantiza resultados preliminares al 80% el día de elecciones

El TSE implementará el sistema Sirepre para publicar el 80% de los resultados electorales preliminares y permitir el acceso
Imagen de archivo de las Elecciones Generales 2020 DICO SOLÍS / ERBOL

Detienen a hombre por fotografiar ilegalmente a estudiantes en desfile de La Paz

Un sujeto fue capturado grabando partes íntimas de niñas durante un acto cívico en La Paz. La FELCC incautó
Los estudiantes desfilaron por los actos conmemorativos del 6 de Agosto. APG / Unitel Digital

Juez Helmer L. detenido en caso Consorcio en Bolivia

El juez Helmer L. fue aprehendido en La Paz por su presunta vinculación con una red de autoridades en
Un investigador de la Policía lleva material secuestrado en el caso Consorcio. APG / ERBOL

Tahuichi propone a María Galindo como moderadora del debate presidencial

El vocal del TSE respalda la inclusión de la activista María Galindo como moderadora del próximo debate presidencial, tras
La activista María Galindo en la plaza 14 de Septiembre. Noé Portugal / URGENTE.BO

Foro del TSJ: candidatos presidenciales presentan propuestas sobre justicia

Ocho candidatos presidenciales expondrán sus planes para el sistema judicial en un foro organizado por el TSJ, transmitido en
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSJ anula juicio contra exprefecto Fernández por caso Porvenir

El Tribunal Supremo de Justicia ordena reiniciar el proceso como juicio de responsabilidades contra Leopoldo Fernández, exautoridad de Pando,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece Hans van den Berg, sacerdote e investigador de etnias bolivianas

El sacerdote agustino Hans van den Berg murió a los 88 años en La Paz. Destacó por su investigación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mercados alemán y chino avanzan en movilidad eléctrica y autónoma

Alemania registra un crecimiento del 58% en ventas de coches eléctricos, mientras que Baidu y Lyft anuncian taxis autónomos
Imagen sin título Información de autor no disponible / FAZ.NET