Organizaciones desplegarán 36 mil observadores para elecciones en Bolivia
Tres iniciativas ciudadanas supervisarán los comicios del 17 de agosto. La Fundación Jubileo, Cuidemos el Voto y la Defensoría del Pueblo cubrirán todo el territorio nacional bajo el reglamento del TSE para garantizar transparencia.
«Cada voto debe contar y ser respetado»
La Fundación Jubileo, acreditada como observadora nacional, emitirá tres reportes públicos durante la jornada. Su red incluye reporteros comunitarios para detectar irregularidades en áreas urbanas y rurales. «La vigilancia social es una garantía adicional», afirmó el vocal del TSE Francisco Vargas.
35 mil voluntarios en acción
La campaña Cuidemos el Voto movilizará a 35 mil ciudadanos, enfocándose en zonas rurales. Su vocera, Veida Domínguez, destacó que el registro está abierto a mayores de 18 años. «El objetivo es empoderar a la ciudadanía para que participe activamente», explicó.
Derechos humanos bajo lupa
La Defensoría del Pueblo activará un centro de monitoreo con 1.000 observadores en 500 recintos. El defensor Pedro Callisaya señaló que recibirán denuncias por línea gratuita y WhatsApp. «Identificaremos vulneraciones de derechos civiles y políticos», aseguró.
Un marco legal para la transparencia
El Reglamento del TSE permite a los observadores acceder a recintos y centros de cómputo, pero les exige imparcialidad. La acreditación se pierde si incumplen normas, como hacer propaganda. Los vocales electorales valoran esta supervisión como clave para la legitimidad.
De la vigilancia a la confianza
Los reportes de las organizaciones servirán para evaluar el proceso y hacer recomendaciones al Órgano Electoral Plurinacional. El desafío final es que la ciudadanía perciba que su voto fue respetado, cerrando así un ciclo de supervisión sin precedentes.