Doria Medina denuncia campaña de desinformación contra su alianza
El candidato presidencial acusa a «equipos políticos» de difundir falsedades en redes. El Gobierno rechaza las acusaciones y defiende la transparencia del proceso electoral. La polémica surge durante el silencio electoral previo a los comicios de noviembre.
«Guerra sucia en redes sociales»
Samuel Doria Medina, candidato por la alianza Unidad, afirmó que «la guerra sucia se ha intensificado en el silencio electoral», señalando la falta de regulación en plataformas digitales. «Cada hora se inventan más mentiras», declaró, atribuyendo la campaña a sectores políticos opuestos.
Falsos rumores y desmentidos
Entre las informaciones desmentidas está una supuesta cena organizada por un operador del exministro Carlos Romero para apoyar a Doria Medina. Romero negó cualquier vínculo en sus redes sociales. También se desmintieron reuniones con Andrónico Rodríguez, candidato de Alianza Popular: «Desmiento absolutamente acuerdos con los masistas», dijo el empresario.
Acusaciones al Gobierno
Unidad denunció en un comunicado que el Ejecutivo prepara un plan para acusarles de fraude electoral, incluyendo «videos falsosplantado de material electoral». Doria Medina advirtió que el objetivo es perjudicar su imagen ante los comicios.
El Gobierno responde: «No es sano para la democracia»
Mediante un comunicado oficial, el Ejecutivo rechazó «enfáticamente» las acusaciones y pidió responsabilidad a los actores políticos. Destacó la transparencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y confirmó que «el 8 de noviembre se hará la transición del poder» al ganador de las elecciones.
Elecciones bajo la lupa
Bolivia vive un clima de tensión política semanas antes de los comicios generales. El silencio electoral, establecido por ley, no ha evitado la circulación de información controvertida en redes sociales, mientras el TSE mantiene el cronograma original.
Un proceso que se definirá en las urnas
La disputa refleja la polarización en un escenario electoral clave. Ambos bandos insisten en sus versiones, mientras la ciudadanía espera que los resultados del 8 de noviembre cierren el debate democráticamente.