OEA rechaza acciones que obstaculicen elecciones en Bolivia
La MOE de la OEA convoca a votar este 17 de agosto. La misión alerta sobre intentos de boicot por parte de seguidores de Evo Morales. Juan Fernando Cristo, jefe de observadores, enfatiza que el voto es clave para la democracia.
«El voto es el instrumento más poderoso para la democracia»
Juan Fernando Cristo, jefe de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA, rechazó cualquier acción para entorpecer las elecciones y pidió a los bolivianos ejercer su derecho al voto. «Rechazamos cualquier intento de boicot», afirmó, tras reunirse con autoridades y candidatos.
Movilizaciones y amenazas de boicot
Seguidores del expresidente Evo Morales amenazaron con impedir los comicios tras la exclusión de su líder como candidato. Promovieron el voto nulo e, incluso, llamaron a destruir urnas y boletas. La MOE desplegó 89 veedores en los nueve departamentos para garantizar transparencia.
Bolivia en un día decisivo
Las elecciones del 17 de agosto marcarán el futuro del país, según la OEA. Cristo destacó que el proceso es clave para consolidar la democracia, pese a las tensiones políticas. La misión monitorea desde reuniones con el presidente Luis Arce hasta encuentros con la sociedad civil.
Un contexto de polarización
El conflicto surge tras la inhabilitación de Morales como candidato, lo que generó protestas de sus simpatizantes. La MOE llegó días antes para observar el proceso, en medio de un clima de descontento y llamados a deslegitimar los resultados.
El domingo se define con urnas
La OEA insiste en que el voto es la herramienta democrática para resolver las diferencias. El éxito del proceso dependerá de la participación ciudadana y la neutralidad de los actores políticos, en un escenario marcado por la polarización.