TSE prohíbe celulares en recintos de votación para garantizar secreto del voto
El organismo electoral instruye a jurados y votantes evitar dispositivos con cámara. La medida responde a denuncias de coacción a funcionarios para fotografiar su papeleta. El vocal Tahuichi Tahuichi advierte que estas prácticas son delito penal con hasta 3 años de cárcel.
«Preservar el voto secreto es prioritario»
El TSE emitió un instructivo a los nueve Tribunales Electorales Departamentales basado en el Art. 43 de la Ley 026, que protege el secreto del sufragio. «No está permitido ingresar al recinto reservado de votación con celulares con cámara», señala el documento. Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, reconoció que la tarea de control recae en jurados no policiales.
Denuncias de coacción electoral
Funcionarios públicos reportaron ser obligados a fotografiar su voto por el MAS junto a sus credenciales institucionales. Incluso se les exigió sumar el apoyo de familiares. Tahuichi Tahuichi subrayó que la coacción electoral es un delito sancionado con 1 a 3 años de prisión, agravado si el infractor es servidor público.
Antecedentes: Una ley con dientes
La Ley 026 de Régimen Electoral establece desde 2010 sanciones claras contra la violación del secreto del voto. El Art. 233 tipifica como falta electoral el uso de cualquier medio para revelar el sufragio, mientras que el Art. 234 penaliza la coacción con inhabilitación para cargos públicos.
Un llamado a denunciar
El TSE instó a los afectados a presentar pruebas ante el Ministerio Público o el propio tribunal. La medida busca frenar prácticas que distorsionan la voluntad popular, aunque su efectividad dependerá de la vigilancia ciudadana y judicial.