Bolivianos en Japón inician votación para elecciones generales 2025
Los residentes en Tokio fueron los primeros en sufragar este sábado a las 19:00 (hora boliviana). Más de 369.000 ciudadanos en 22 países están habilitados para elegir presidente, vicepresidente y legisladores. El proceso ocurre en un contexto de crisis económica y energética en Bolivia.
«Los primeros votos cruzaron el Pacífico»
La Embajada de Bolivia en Japón confirmó que el recinto electoral en Tokio abrió conforme al horario local (domingo 17 a las 08:00), equivalente al sábado 16 a las 19:00 en Bolivia. Los votantes pueden participar con cédula (incluso caducada hasta un año) o pasaporte vigente. «El voto es secreto y sigue el protocolo del Tribunal Supremo Electoral (TSE)», detalló la institución.
Logística global
El TSE habilitó 154 mesas en 22 países, incluyendo Argentina, España, Estados Unidos y Brasil. Japón fue el primer país en iniciar el proceso por la diferencia horaria. Los resultados se conocerán progresivamente según el cierre de cada recinto.
Un voto con peso histórico
Bolivia enfrenta tensiones económicas por la caída en reservas de gas y divisas, según reportes oficiales. Estas elecciones definen al gobierno que gestionará la crisis durante el próximo quinquenio. En 2020, el voto en el exterior representó el 4.5% del padrón nacional.
La jornada sigue en todas las franjas horarias
El proceso continuará hasta que cierren los últimos recintos en Europa y América. La participación ciudadana marcará la respuesta a los desafíos actuales, sin precedentes desde la pandemia. El TSE supervisa el conteo en tiempo real.