TED de Santa Cruz garantiza distribución segura de material electoral
Desmienten hallazgo irregular en Yapacaní y confirman que todas las maletas llegaron a su destino. Las autoridades electorales aseguran que el proceso contó con custodia militar y monitoreo satelital. La aclaración se dio tras versiones falsas en redes sociales.
«Nada se extravió: todo está bajo control»
La presidenta del TED de Santa Cruz, María Cristina Claros, explicó que la caja encontrada en Yapacaní no era una maleta electoral: «Nuestro material tiene láminas plásticas y sistemas de seguridad específicos». El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, había reportado el hallazgo, pero el TED no recibió notificación oficial.
Operativo sin fallos
Desde el 14 de agosto, 4.234 maletas se distribuyeron a zonas remotas como Piso Firme o San Ignacio de Velasco, usando 43 camionetas y 12 camiones con rastreo satelital. «Priorizamos rutas terrestres y fluviales, incluso con canoas en comunidades como El Pallar», detalló Claros.
Apoyo internacional y militar
El PNUD acompañó el proceso, según su representante Alessandra Rossi: «Fomentamos diálogo y transparencia». Las maletas permanecen bajo custodia militar y policial, con protocolos activos para el día de las elecciones.
El rumor que encendió las alarmas
La polémica surgió cuando un transportista halló una caja cerca del puente del río Yapacaní. Aunque el ministro Ríos afirmó que tenía precintos de seguridad, el TED confirmó que no era material electoral.
Urnas listas, ciudadanía segura
Con la distribución completada y resguardada, el TED garantiza que los votantes acudirán a urnas protegidas y monitoreadas. El proceso culminará este 17 de agosto sin incidentes verificados.