Gobernador de Chuquisaca retorna a Sucre tras mes en cuidados intensivos
Damián Condori fue trasladado desde Cochabamba tras sufrir un trauma craneoencefálico severo. El accidente ocurrió en junio durante un forcejeo. La investigación judicial sigue abierta con una persona imputada.
«Un retorno bajo estricta reserva médica»
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, llegó a Sucre a las 5:30 de este sábado tras más de un mes internado en la clínica Los Olivos de Cochabamba. Fue ingresado de inmediato en la clínica Camino Real para continuar su recuperación, acompañado por su familia, médicos y un allegado político.
El accidente y la investigación
Condori sufrió una caída de dos metros el 19 de junio, que le provocó un trauma craneoencefálico severo. El Ministerio Público imputó a M.B.C. (23 años) por lesiones culposas, al considerarla responsable del forcejeo que derivó en el accidente. La familia del gobernador se constituyó como parte querellante, mientras la Fiscalía sigue recopilando pruebas.
Avances médicos y perspectivas políticas
El 5 de agosto, Condori sorprendió con un mensaje público expresando su deseo de retomar funciones. Fuentes médicas indican que su reintegro laboral dependerá de su evolución neurológica. El gobernador interino, Luis Ayllón, esperará informes concluyentes para definir plazos.
De Cochabamba a Sucre: un traslado necesario
Condori fue llevado a Cochabamba el 2 de julio en avioneta desde el aeropuerto Alcantarí, tras requerir atención neurológica especializada. Su caso reactivó debates sobre la calidad de la infraestructura médica en regiones.
Un proceso judicial en marcha
El accidente ocurrió en un contexto aún no aclarado públicamente. La investigación sigue abierta, con la Fiscalía analizando declaraciones y pericias para determinar responsabilidades.
La recuperación marcará el ritmo
El retorno institucional de Condori dependerá exclusivamente de su salud. Mientras, Sucre sigue bajo administración interina, en espera de novedades médicas que definan el futuro político de Chuquisaca.