Justicia impone detención domiciliaria a exministro Alan Lisperguer por corrupción
El exministro de Medio Ambiente y Agua enfrenta cuatro delitos, incluido enriquecimiento ilícito. La medida incluye fianza de Bs 15.000 y presentación biométrica quincenal. La Fiscalía solicitó inicialmente prisión preventiva por riesgo de obstrucción.
«Detención con salidas laborales y arraigo»
El juzgado de La Paz determinó este sábado 16 de agosto que Lisperguer cumpla la medida en su domicilio, permitiendo solo desplazamientos laborales. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que la policía aguarda la notificación formal. La audiencia se realizó de forma virtual desde celdas de la FELCC.
Los cuatro delitos que pesan sobre el exfuncionario
La imputación incluye enriquecimiento ilícito, falsedad en declaración jurada, incumplimiento de deberes y nombramientos ilegales. La Fiscalía presentó pruebas de movimientos bancarios irregulares por Bs 1,1 millones, fuera de su perfil económico. Siete exfuncionarios declararon haber realizado depósitos a sus cuentas para acceder a cargos en el Viceministerio de Recursos Hídricos.
La trama de las coimas y la reacción política
La exviceministra Ximena C.F. fue vinculada por cobrar coimas con consentimiento de Lisperguer, según la investigación. El exministro denunció «persecución política» por parte del Viceministerio de Transparencia, acusación rechazada por el Ejecutivo. La denuncia se originó en enero de 2025 tras detectarse los irregularidades financieras.
Un caso con raíces en irregularidades sistémicas
El Ministerio Público destacó que los testimonios y evidencias bancarias revelaron un esquema de pagos para acceder a cargos públicos. La Fiscalía insistió en el riesgo de obstrucción, aunque el juzgado optó por medidas menos severas. El caso expone prácticas denunciadas recurrentemente en la gestión de nombramientos estatales.
El proceso judicial sigue su curso
La detención domiciliaria marca el inicio formal del proceso contra Lisperguer, quien deberá rendir cuentas periódicamente ante la justicia. La resolución judicial priorizó el arraigo y el control biométrico, mientras se avanza en la investigación de los delitos imputados.