TSE prohíbe celulares en recintos de votación para garantizar secreto del voto

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió un instructivo que prohíbe ingresar con teléfonos a las cabinas electorales para proteger el secreto del voto.
Erbol
imagen ilustrativa Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
imagen ilustrativa Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE prohíbe celulares en recintos de votación para garantizar secreto del voto

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió un instructivo que prohíbe ingresar con teléfonos a las cabinas electorales. La medida, anunciada este 16 de agosto, busca evitar fotografías del sufragio y responde a denuncias de presiones para captar votos con pruebas gráficas.

«El voto es secreto y así debe protegerse»

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel Salazar, recordó que la Ley N.º 026 del Régimen Electoral prohíbe cualquier acción que vulnere la confidencialidad del sufragio. El artículo 233 tipifica como falta electoral fotografiar papeletas. «Se recomienda evitar sacar imágenes del voto en el recinto», señala el documento.

Difusión y denuncias previas

El Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) deberá informar sobre esta norma mediante su web y otros canales. La decisión surge tras reportes de un partido político que exigía a funcionarios públicos conseguir cinco votos adicionales con fotos como prueba, generando malestar entre empleados estatales.

Normativa en blanco y negro

El instructivo se basa en el artículo 43 de la Ley N.º 026, que garantiza el secreto del voto. Además, el TSE cerró la fase de inhabilitaciones y confirmó dos casos en Alianza Popular, aunque no detalló su relación con esta medida.

Voto libre versus presión digital

La resolución busca contrarrestar prácticas que condicionen la voluntad electoral. Las denuncias sobre exigencia de fotografías como comprobante marcaron un precedente que el TSE intenta frenar con esta prohibición explícita.

El secreto del voto no se negocia

La medida refuerza el marco legal existente y responde a un contexto de posibles irregularidades. Su efectividad dependerá del control en los recintos y la concienciación ciudadana sobre la importancia de un sufragio libre de presiones.

Zelenski advierte riesgos de acuerdo de paz con Rusia antes de reunión con Trump

El presidente ucraniano exige garantías para evitar concesiones territoriales en su reunión con líderes occidentales, mientras Rusia avanza en
Volodimir Zelenski llega a Washington para reunirse con Donald Trump y líderes europeos. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET / Clarín

Bolivianos en el exterior votan masivamente; incidente en Ginebra

Más de 369.000 bolivianos ejercieron su derecho al voto en 22 países. La jornada transcurrió con normalidad, excepto por
Recuento de votos en la Embajada de Bolivia en Londres Información de autor no disponible / EL DEBER

PDC domina el Senado boliviano con 15 escaños según datos preliminares

El Partido Demócrata Cristiano lidera la Cámara Alta con 15 senadores, seguido por Alianza Libre (12) y Alianza Unidad
Diputados durante una sesión en la Asamblea Legislativa APG / El Deber

TSE avanza en el cómputo de votos de bolivianos en el exterior

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inicia el recuento oficial de votos en el exterior, con normalidad reportada en
El conteo de votos en Arlington, Estados Unidos Información de autor no disponible / Telesur Tv

Parmigiani fabrica el 95% de sus componentes de relojería en Suiza

Parmigiani destaca por producir internamente el 95% de sus componentes de relojería, desde tornillos hasta esferas, en su taller
Detalle de un reloj Parmigiani, mostrando la artesanía y precisión en sus componentes. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Doria Medina y Reyes Villa reaccionan tras derrota electoral

Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa reconocen su derrota en las elecciones. Doria Medina exige la liberación de
Samuel Doria Medina deja su papeleta en un recinto electoral habilitado en La Paz Información de autor no disponible / APG

Rodrigo Paz supera a favoritos y disputará la presidencia con Tuto

Rodrigo Paz del PDC logra el 32.14% de los votos y enfrentará a Jorge ‘Tuto’ Quiroga en segunda vuelta,
Rodrigo Paz y Edmand Lara, del PDC, consiguieron meterse en segunda vuelta. Información de autor no disponible / APG

Resultados electorales en Bolivia: Paz gana en cinco departamentos

Rodrigo Paz Pereira lidera en cinco departamentos, mientras Jorge Quiroga gana en dos. Los resultados preliminares apuntan a una
Una mujer emite su voto en la ciudad de El Alto. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Denuncias por delitos contra menores disminuyen levemente en 2025

En 2025 se registraron 2.180 casos de delitos contra menores, un 2,15% menos que en 2024, aunque la violencia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Manfred Reyes Villa evalúa su rol en segunda vuelta electoral

Manfred Reyes Villa reconoce resultados preliminares y analiza su participación en la segunda vuelta electoral, donde Rodrigo Paz y
El candidato Manfred Reyes Villa Información de autor no disponible / APG

Rodrigo Paz lidera elecciones en Bolivia y va a segunda vuelta

Rodrigo Paz Pereira (PDC) encabeza los comicios según datos preliminares del TSE, en unas elecciones sin acusaciones de fraude.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Elecciones bolivianas 2025: normalidad y transparencia según informes

La Defensoría del Pueblo y observadores destacan normalidad en las elecciones bolivianas de 2025, con alta participación y transparencia
Las elecciones se realizaron con normalidad. ED / ELDEBER.com.bo