Catorce misiones extranjeras y cinco nacionales supervisarán elecciones en Bolivia
La UE y la OEA encabezan las delegaciones internacionales con 224 observadores. Las votaciones del domingo elegirán al presidente, vicepresidente y legisladores para el periodo 2025-2030. La canciller Sosa destacó la preparación logística y el protocolo electoral.
«Observación equilibrada y protocolos garantizados»
La canciller Celinda Sosa confirmó que 14 misiones extranjeras y 5 nacionales acompañarán el proceso electoral. «Es muy importante que cumplamos los procedimientos y protocolos», subrayó. El presidente Arce pidió a los observadores «equilibrio en su labor» durante su reunión previa.
Composición de las misiones
La Unión Europea (UE) despliega 135 observadores y la Organización de Estados Americanos (OEA) 89. Se suman delegados del Parlamento Andino y Mercosur. Las misiones «han valorado las condiciones generadas por el Ejecutivo», según Sosa.
Logística electoral nacional e internacional
En el exterior, 370.000 bolivianos en 22 países votarán en 1.200 mesas. Solo elegirán presidente y vicepresidente. En Bolivia, 7.5 millones de habilitados decidirán también a los legisladores. El sistema Sirepre transmitirá resultados preliminares tras el cierre a las 16:00.
Un voto con historia
Bolivia celebra elecciones generales cada cinco años, marcadas por alta participación y observación internacional. La OEA y UE han monitoreado procesos anteriores, aunque con críticas puntuales en 2019. El actual gobierno busca transparentar el proceso con tecnología y protocolos reforzados.
Todo listo para el domingo
La jornada electoral pondrá a prueba la eficacia de las medidas logísticas y la credibilidad de los observadores. Los resultados definirán el rumbo político del país hasta 2030, en un contexto de expectativas ciudadanas y escrutinio internacional.