TSE detalla el procedimiento de votación para las elecciones en Bolivia
Solo se permite votar con carnet de identidad físico y original. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) establece un protocolo estricto para garantizar el secreto del voto este domingo durante las elecciones generales. Se prohíbe fotografiar las papeletas bajo advertencia de sanciones.
«El voto es secreto y su vulneración tiene consecuencias»
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, enfatizó que cualquier intento de registrar el sufragio (incluso con celulares) viola la confidencialidad. Los jurados no pueden requisar dispositivos, pero deben alertar sobre la prohibición de capturar imágenes de las papeletas. «No se aceptan fotocopias del carnet», añadió.
Paso a paso para ejercer el voto
El proceso inicia con la verificación de la identidad y habilitación del votante en las listas del TSE. Se aceptan cédulas vencidas (hasta un año), pero no documentos digitales. Tras firmar o registrar su huella, el elector recibe papeletas validadas y vota en un espacio privado. Finalmente, deposita su voto en las ánforas y recibe un certificado.
¿Qué pasa si no estás habilitado?
Quienes no figuren en las listas pueden acudir a puntos de información o notarías electorales para resolver su situación. Los jurados no permitirán votar a personas no registradas o que ya hayan sufragado. Las discrepancias en los datos se resolverán según los criterios del TSE.
Un sistema que busca transparencia
Bolivia celebra elecciones generales bajo un reglamento diseñado para evitar fraudes y garantizar la voluntad popular. El TSE ha reforzado en los últimos años los mecanismos de control, como la validación biométrica y el uso exclusivo de documentos físicos.
El domingo se define con votos, no con selfis
La jornada electoral dependerá del cumplimiento estricto del protocolo. El éxito del proceso radica en que los ciudadanos conozcan sus derechos y obligaciones, desde la documentación requerida hasta la protección del secreto del voto.