TSE de Bolivia pide votar sin móvil ante denuncias de coacción
El organismo electoral recomienda evitar celulares en las urnas este domingo. La medida busca garantizar el voto secreto tras denuncias de fotografías forzadas. Las elecciones generales elegirán autoridades para el próximo quinquenio.
«Evitar ingresar con celular»: la advertencia del TSE
El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que la Sala Plena recomendó a los TED «en lo posible evitar portar teléfonos» en las mesas de votación. «Es una medida para prevenir susceptibilidades», afirmó, aunque aclaró que el escrutinio posterior sí permitirá fotografías de actas. «El voto debe ejercerse en paz», subrayó.
Denuncias de coacción a funcionarios
El vocal Francisco Vargas confirmó que recibieron denuncias de funcionarios obligados a fotografiar su voto bajo amenaza de despido. «Está prohibido y los responsables enfrentarán a la Justicia», advirtió. La ley castiga la coacción con penas de 1 a 3 años de cárcel y destitución para autoridades públicas.
Un domingo decisivo para Bolivia
Este 18 de agosto, los bolivianos elegirán presidente, vicepresidente y legisladores nacionales para los próximos cinco años. El voto es obligatorio y las mesas abrirán a las 8:00 (12:00 GMT) por ocho horas. Los ciudadanos recibirán un certificado de sufragio necesario para trámites públicos y bancarios en los 90 días posteriores.
El voto secreto bajo presión
Las denuncias revelan intentos de violar el principio de secreto del voto, garantizado por la Ley del Régimen Electoral. En 2025, el contexto político boliviano enfrenta tensiones por acusaciones de uso indebido de autoridad, especialmente contra funcionarios públicos.
Un llamado a defender la democracia
El TSE enfatiza que el voto debe ser libre y sin coerción, mientras las autoridades electorales y judiciales monitorean posibles irregularidades. El resultado de estas elecciones marcará el rumbo institucional del país hasta 2030.