TSE de Bolivia recomienda votar sin móvil ante denuncias de coacción
El organismo electoral alerta sobre fotos forzadas del voto. Las elecciones generales se celebran este domingo 16 de agosto de 2025. El TSE insta a evitar teléfonos en cabinas para garantizar el secreto del sufragio.
«El voto es secreto y nadie puede ser obligado»
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recomendó a los TED evitar el ingreso de celulares a las cabinas de votación. Fernando Arteaga, secretario de Cámara, señaló que es una medida para «evitar susceptibilidades» tras denuncias de coacción. «El escrutinio es público, pero el voto debe ser libre», subrayó.
Denuncias de presión a funcionarios
Francisco Vargas, vocal del TSE, confirmó que recibieron denuncias de empleados públicos «obligados a fotografiar su voto» bajo amenaza de despido. La Ley Electoral sanciona estas prácticas con penas de 1 a 3 años de cárcel y destitución inmediata para autoridades involucradas.
Un domingo decisivo para el país
Los bolivianos elegirán este 16 de agosto a presidente, vicepresidente y legisladores para el próximo quinquenio. El voto es obligatorio, y quienes no sufraguen no podrán realizar trámites bancarios o públicos en 90 días. Las mesas abrirán a las 8:00 (12:00 GMT) por ocho horas o hasta atender al último votante.
Democracia bajo lupa
Bolivia celebra sus quintas elecciones generales desde 2006, en un contexto marcado por tensiones políticas recurrentes. La Ley Electoral vigente desde 2010 prohíbe expresamente la coacción y garantiza el secreto del voto, aunque episodios similares se reportaron en comicios anteriores.
Un día para ejercer derechos sin presiones
El TSE busca garantizar la transparencia del proceso, mientras las denuncias ponen en evidencia desafíos para proteger la libertad electoral. Los resultados definirán el rumbo político hasta 2030, en un país con alta polarización.