Exministro Lisperguer evita cárcel con detención domiciliaria
La Justicia ordenó arresto domiciliario y fianza de Bs 15.000. El exministro de Medio Ambiente y Agua está investigado por presunta corrupción. La Fiscalía pedía tres meses de prisión preventiva en el penal de San Pedro.
«Detención con salidas laborales y arraigo»
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que Lisperguer deberá presentarse cada 15 días ante la Fiscalía y cumplir con las restricciones impuestas. La Policía aguarda la notificación formal para ejecutar la medida. «El exministro se acogió al silencio inicialmente», según registros judiciales.
Ampliación de cargos
El fiscal Miguel Cardozo detalló que la investigación se amplió a «incumplimiento de deberes y nombramientos ilegales», sumándose a los delitos originales de enriquecimiento ilícito y falsedad en declaración jurada. Los presuntos hechos surgieron tras denuncia del Viceministerio de Transparencia por movimientos inusuales en cuentas del exfuncionario.
Defensa y acusaciones políticas
Lisperguer declaró a medios que su aprehensión responde a «una falsa denuncia del Gobierno» y la atribuyó a motivaciones políticas. «El Viceministerio de Transparencia está detrás de esto», afirmó tras ser trasladado a La Paz desde Cochabamba, donde fue detenido.
De denuncia a audiencia en siete meses
El caso comenzó en enero de 2025 con la investigación fiscal y tuvo su primer giro en febrero con la imputación formal. La Fiscalía acumuló nuevas pruebas antes de solicitar la prisión preventiva, rechazada este sábado en favor de medidas menos restrictivas.
La Justicia marca los próximos pasos
El cumplimiento de las condiciones de la detención domiciliaria y las comparecencias periódicas ante la Fiscalía serán clave para el desarrollo del caso. La defensa del exministro mantiene su postura de presunta persecución, mientras las autoridades insisten en la solidez de las pruebas.