Elecciones en Bolivia podrían terminar con 20 años de izquierda

Los candidatos de derecha Quiroga y Doria Medina lideran las encuestas en unas elecciones que podrían marcar el fin de dos décadas de gobierno del MAS en Bolivia.
Clarín
Cholas caminan delante de una pintada del candidato de derecha Jorge 'Tuto' Quiroga en La Paz, Bolivia AP/Juan Karita / Clarín
Cholas caminan delante de una pintada del candidato de derecha Jorge 'Tuto' Quiroga en La Paz, Bolivia AP/Juan Karita / Clarín

Bolivianos votan en elecciones que podrían terminar con 20 años de izquierda

Los candidatos de derecha Quiroga y Doria Medina lideran con 22% cada uno. La izquierda aparece fragmentada y con menos del 20% de apoyo. Evo Morales llama a anular el voto en medio de una crisis económica con inflación del 16,92%.

«Un giro histórico en la balanza política»

Siete millones y medio de bolivianos deciden este domingo entre ocho candidatos tras dos décadas de gobierno del MAS. La derecha aglutina el 44% en las encuestas, mientras la izquierda se divide entre el candidato oficialista Eduardo Del Castillo (1%) y Andrónico Rodríguez (tercero con menos del 20%).

Los favoritos y sus promesas

Jorge ‘Tuto’ Quiroga (65) propone privatizaciones y acuerdos con el FMI, aunque mantendría subsidios al transporte. Samuel Doria Medina (66), dueño de Burger King Bolivia, promete un «ajuste integral en 100 días» y recortar empresas públicas «inviables». Ambos compiten por un 30% de indecisos.

La izquierda en crisis

Evo Morales, inhabilitado por el TCP, llama a anular el voto, lo que beneficiaría a la derecha. Su conflicto con el presidente Arce ha paralizado el Congreso y agravado la crisis. El exvicepresidente García Linera admitió: «El progresismo pierde por errores económicos».

El peso de la crisis en las urnas

Bolivia enfrenta escasez de combustible (filas de dos horas para cargar a 6,42 Bs/litro), un dólar paralelo al doble del oficial y crecimiento económico estancado en 0,73% en 2024. Comerciantes en La Paz expresan «hartazgo» y rechazo a la izquierda.

De la bonanza al ajuste

El MAS llegó al poder en 2006 con Evo Morales, nacionalizando hidrocarburos. Tras un rebote pospandemia (6,11% en 2021), la economía se frenó por conflictos internos y dependencia de importaciones. El tipo de cambio fijo en 6,96 Bs ya no sostiene la estabilidad.

Un domingo que define décadas

Los resultados podrían redistribuir el poder legislativo y marcar el fin de un ciclo. La derecha necesita consolidar su ventaja en urnas, mientras la izquierda enfrenta su mayor fragmentación desde 2005.

Diputada Álvarez confía en cambio político en elecciones Bolivia

María René Álvarez, diputada por la Chiquitania, expresa esperanza en un cambio político durante las elecciones generales de Bolivia
La diputada María René Álvarez al momento de emitir su voto Información de autor no disponible / EL DEBER

Edman Lara vota en Santa Cruz y anticipa sorpresas electorales

El candidato a vicepresidente del PDC emitió su voto en Santa Cruz y adelantó posibles sorpresas en los resultados
Edman Lara votando en Santa Cruz APG / Unitel Digital

Pacientes y personal médico esperan información para votar en hospitales

Ciudadanos en hospitales de La Paz y Santa Cruz denuncian falta de orientación para ejercer su derecho al voto,
Panorama en los hospitales muestra desafío logístico no resuelto por autoridades electorales Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Carlos Mesa destaca el rol del TSE en elecciones de Bolivia

El expresidente Carlos Mesa resaltó la importancia del Tribunal Supremo Electoral para garantizar transparencia en los comicios generales del
Carlos Mesa, expresidente de Bolivia, participó con su voto en las elecciones 2025 APG / Unitel Digital

Gobernador de Chuquisaca anuncia su regreso al cargo tras accidente

Damián Condori retomará sus funciones como gobernador de Chuquisaca tras recuperarse de un accidente, asegurando que cumplirá su mandato
Damián Condori, gobernador de Chuquisaca Información de autor no disponible / Unitel Digital

Gobierno refuerza control policial en el Chapare tras explosión

El ministro Roberto Ríos confirmó el operativo de seguridad en el Chapare tras la detonación de un artefacto explosivo
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos. AGENCIAS / ERBOL

Error en papeletas electorales en Bolivia: TED cruceño admite falla

El vicepresidente del TED cruceño reconoció el envío de papeletas equivocadas a votantes en Basilio durante las elecciones generales
Jaime Dunn tras emitir su voto en La Paz Información de autor no disponible / Unitel Digital

Alta participación electoral en cuatro municipios cruceños

San Matías, Vallegrande, Guarayos y Concepción registran una importante asistencia de votantes en las elecciones, con una jornada tranquila
Importante asistencia de votantes en San Matías Juan Pablo Cahuana / EL DEBER

Manfred Reyes Villa insta a votar en elecciones de Bolivia 2025

El candidato presidencial votó en Cochabamba y supervisará los comicios en Santa Cruz y La Paz, destacando la importancia
El candidato a la presidencia, Manfred Reyes Villa, emitiendo su voto hoy, 17 de agosto. DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

TED Santa Cruz admite error en papeletas para elecciones en Basilio

El TED de Santa Cruz reconoció un error humano en el envío de papeletas a Basilio, lo que retrasó
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

1.386 detenidos por incumplir Auto de Buen Gobierno en Bolivia

La Policía boliviana arrestó a 1.386 personas y retuvo 104 vehículos por violar las restricciones electorales durante las elecciones
Infractores realizan trabajos comunitarios en Llallagua Policía / EL DEBER

Santa Cruz vive jornada electoral sin incidentes con más de 2 millones de votantes

El TED Santa Cruz garantiza transparencia en las elecciones nacionales con más de 2 millones de votantes en 1.124
La población empezó a votar por las futuras autoridades del país Enrique Canedo / ELDEBER.com.bo