OEA rechaza acciones que entorpezcan elecciones en Bolivia
La misión electoral del organismo insta a votar sin obstáculos este domingo. La delegación, liderada por el exministro colombiano Juan Fernando Cristo, alerta contra interferencias. Evo Morales cuestiona su neutralidad, vinculándola a la crisis de 2019.
«El voto es el instrumento más poderoso para la democracia»
La OEA rechazó «cualquier acción» que busque alterar los comicios, según declaró Cristo en redes sociales. «Llamamos a actuar con responsabilidad por el futuro de Bolivia», añadió. La misión, con 23 observaciones previas en el país, cubrirá las nueve regiones y cuatro ciudades extranjeras.
Diálogo con actores clave
La delegación se reunió con Luis Arce, el órgano electoral, candidatos y sociedad civil para evaluar el proceso. Su financiación proviene de nueve países, incluidos Estados Unidos, España y Chile. El Gobierno confirmó que 19 misiones (14 internacionales) supervisarán los comicios, destacando la OEA y la UE.
La sombra de 2019
Evo Morales acusó a la OEA de «bendecir un proceso diseñado por intereses imperiales», recordando su rol en la anulación de las elecciones de 2019. El MAS insiste en que hubo un «golpe», mientras opositores atribuyen su renuncia al informe de la OEA sobre irregularidades.
Heridas que no cierran
La crisis postelectoral de 2019 marcó un antes y después. El informe preliminar de la OEA sobre «operaciones dolosas» llevó a la anulación de esos comicios y a la renuncia de Morales. Cinco años después, el organismo busca garantizar transparencia en un clima polarizado.
Bolivia decide su futuro
Este domingo, los ciudadanos elegirán autoridades para el próximo quinquenio. La OEA enfatiza que la participación sin obstáculos es clave, aunque su credibilidad sigue en disputa entre oficialistas y opositores.