Trump y Putin no logran acuerdo de paz para Ucrania en cumbre de Alaska

La cumbre entre Trump y Putin en Alaska no logró un acuerdo de paz para Ucrania, mientras Zelenski exige un alto al fuego y la liberación de prisioneros.
Clarín
Las sombras de Donald Trump y Vladimir Putin el viernes 15 de agosto en Alaska. Reuters / Clarín
Las sombras de Donald Trump y Vladimir Putin el viernes 15 de agosto en Alaska. Reuters / Clarín

Trump y Putin no logran acuerdo de paz para Ucrania en cumbre de Alaska

Los presidentes mantuvieron conversaciones durante horas sin anunciar cese al fuego. El encuentro histórico generó reacciones globales, mientras Zelenski exige liberación de prisioneros y alto a los ataques. Europa coordina posiciones tras la reunión bilateral.

«Las matanzas deben parar lo antes posible»

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, reclamó un alto el fuego «en el campo de batalla, el cielo y los puertos» tras ser informado por Trump sobre la cumbre. En un mensaje en X, exigió la liberación de prisioneros de guerra, civiles y niños deportados: «Todos deben regresar a casa». Advirtió que, si Rusia evita negociar, EEUU debe intensificar sanciones.

Próximos pasos diplomáticos

Zelenski viajará a Washington este lunes para reunirse con Trump. El mandatario ucraniano calificó su conversación telefónica previa como «larga y significativa». Trump defendió en redes sociales un «acuerdo de paz duradero», no solo un alto al fuego temporal, postura que coincide con la expresada por Putin en Alaska.

Europa respalda mientras se espera

Líderes europeos elogiaron la actitud de Trump tras la cumbre. Zelenski coordinó con ellos posiciones comunes, insistiendo en que la paz debe ser «real y duradera». La ausencia de avances concretos mantiene en vilo a Ucrania, donde la guerra cumple 3 años y medio.

Una cumbre bajo el peso de la guerra

El conflicto en Ucrania, iniciado en 2022, es el más prolongado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Rusia busca garantías geopolíticas, mientras Ucrania y occidente exigen el respeto a su integridad territorial. Esta fue la primera reunión directa Trump-Putin desde el relanzamiento de las hostilidades en 2024.

La pelota sigue en el aire

La cumbre dejó claro que las posiciones siguen distantes, aunque abrió espacio para nuevas negociaciones. La reunión Zelenski-Trump en Washington será clave para evaluar si el diálogo puede traducirse en acciones concretas que detengan el conflicto.

Bolivianos en Tokio inician votación para elecciones 2025

Residentes bolivianos en Japón son los primeros en votar en las elecciones generales 2025 debido a la diferencia horaria,
Bolivianos comenzaron a votar en Tokio Embajada de Bolivia en Japón / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE publica listas finales de candidaturas horas antes de elecciones

El TSE publicó las listas definitivas de candidatos para las elecciones generales 2025, con inhabilitaciones de última hora en
Tribunal Supremo Electoral. Foto de archivo: APG Información de autor no disponible / EL DEBER

394.539 tarijeños votarán en medio de crisis institucional en Bolivia

Elecciones en Tarija con 394.539 votantes y 10.884 jurados en 1.814 mesas, bajo advertencia de sanciones por no votar
Se instalarán en 369 recintos electorales Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Periodista español denuncia amenazas de muerte en Bolivia

El periodista español Javier Negre denuncia amenazas de muerte durante su cobertura electoral en Bolivia, responsabilizando a actores políticos
Javier Negre, periodista español Información de autor no disponible / EL DEBER

Rodrigo Paz inicia jornada electoral con desayuno familiar en Tarija

El candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira comienza su día con un desayuno familiar en Tarija antes de votar y
El candidato Rodrigo Paz. David Maygua / EL DEBER

TSE exige pruebas a vocal Tahuichi por denuncias sobre sistema electoral

El Tribunal Supremo Electoral dio 24 horas al vocal Tahuichi para sustentar sus acusaciones sobre vulnerabilidades en el sistema
De lado izquierdo el presidente del TSE, del lado derecho el vocal Tahuichi Tahuichi. Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Defensoría investiga comediantes por burlas discriminatorias en ‘Roast’

La Defensoría del Pueblo exige investigar a comediantes del ‘Roast’ por usar términos discriminatorios como ‘autista’ y ‘colla’, violando
Comediantes que participaron en el 'Roast'. Información de autor no disponible / ERBOL

Gobernador de Chuquisaca retorna a Sucre tras mes en cuidados intensivos

Damián Condori, gobernador de Chuquisaca, regresó a Sucre tras un mes hospitalizado por un trauma craneoencefálico severo. La investigación
La clínica donde ingresaron a Condori Información de autor no disponible / Periodismo que Cuenta

Detención domiciliaria y fianza para exministro Lisperguer por corrupción

El exministro de Hidrocarburos evita la cárcel con detención domiciliaria y una fianza de 15.000 bolivianos, acusado de enriquecimiento
Exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, en el momento que era aprehendido. Información de autor no disponible / APG

Carlos Mesa insta a votar con conciencia en elecciones bolivianas

El expresidente Carlos Mesa reaparece con un llamado a reflexionar antes de votar en las elecciones bolivianas, destacando el
Expresidente Carlos Mesa. Foto/tomada de internet. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exviceministra de Recursos Hídricos vinculada a cobro de coimas

La exviceministra Ximena C. F. habría cobrado dinero a cambio de empleos en el MMAyA, con conocimiento del exministro
Frontis del Ministerio de Medio Ambiente y Agua Internet / ANF

EEUU exige a ciudades santuario cumplir leyes migratorias antes del 19 de agosto

La fiscal general Pam Bondi amenaza con retirar fondos federales a 32 ciudades que no cumplan con las leyes
Imagen sin título Información de autor no disponible / RT