Trump y Putin no logran acuerdo de paz para Ucrania en cumbre de Alaska
Los presidentes mantuvieron conversaciones durante horas sin anunciar cese al fuego. El encuentro histórico generó reacciones globales, mientras Zelenski exige liberación de prisioneros y alto a los ataques. Europa coordina posiciones tras la reunión bilateral.
«Las matanzas deben parar lo antes posible»
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, reclamó un alto el fuego «en el campo de batalla, el cielo y los puertos» tras ser informado por Trump sobre la cumbre. En un mensaje en X, exigió la liberación de prisioneros de guerra, civiles y niños deportados: «Todos deben regresar a casa». Advirtió que, si Rusia evita negociar, EEUU debe intensificar sanciones.
Próximos pasos diplomáticos
Zelenski viajará a Washington este lunes para reunirse con Trump. El mandatario ucraniano calificó su conversación telefónica previa como «larga y significativa». Trump defendió en redes sociales un «acuerdo de paz duradero», no solo un alto al fuego temporal, postura que coincide con la expresada por Putin en Alaska.
Europa respalda mientras se espera
Líderes europeos elogiaron la actitud de Trump tras la cumbre. Zelenski coordinó con ellos posiciones comunes, insistiendo en que la paz debe ser «real y duradera». La ausencia de avances concretos mantiene en vilo a Ucrania, donde la guerra cumple 3 años y medio.
Una cumbre bajo el peso de la guerra
El conflicto en Ucrania, iniciado en 2022, es el más prolongado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Rusia busca garantías geopolíticas, mientras Ucrania y occidente exigen el respeto a su integridad territorial. Esta fue la primera reunión directa Trump-Putin desde el relanzamiento de las hostilidades en 2024.
La pelota sigue en el aire
La cumbre dejó claro que las posiciones siguen distantes, aunque abrió espacio para nuevas negociaciones. La reunión Zelenski-Trump en Washington será clave para evaluar si el diálogo puede traducirse en acciones concretas que detengan el conflicto.