La mitad de los candidatos presidenciales votará en Santa Cruz

8 de los 16 postulantes a presidente y vicepresidente emitirán su sufragio en Santa Cruz durante las elecciones del 18 de agosto de 2025.
El Deber
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

La mitad de los candidatos presidenciales votará en Santa Cruz

8 de los 16 postulantes a presidente y vicepresidente emitirán su sufragio en el departamento cruceño. Los comicios se celebran este domingo 18 de agosto de 2025. La logística electoral ya está desplegada, con actos programados desde primera hora.

«Santa Cruz concentra el mayor número de votos candidatos»

De los ocho binomios presidenciales, la mitad elegirá votar en Santa Cruz, aunque no todos son oriundos de la región. Los equipos de campaña confirmaron que los candidatos Juan Pablo Velasco (Libre), Edman Lara (PDC), Mariana Prado (Alianza Popular), Juan Carlos Medrano (Súmate), Eduardo del Castillo (MAS), Jhonny Fernández (Fuerza del Pueblo) y el binomio de ADN (Pavel Aracena y Víctor Núñez del Prado) ejercerán su derecho en este departamento.

Distribución por regiones

Los otros candidatos se reparten así: 5 votarán en La Paz (Samuel Doria Medina y José Luis Lupo de Unidad, Jorge Tuto Quiroga de Libre y Rosa Huanca Pérez de Fuerza del Pueblo). Dos lo harán en Cochabamba (Andrónico Rodríguez de Alianza Popular y Manfred Reyes Villa). Solo uno, Rodrigo Paz Pereira (PDC), votará en Tarija.

Logística y protocolo electoral

Cada partido organizó desayunos con medios antes de acudir a los recintos. El TSE inaugurará la jornada con un acto oficial a primera hora del domingo, siguiendo su protocolo habitual con candidatos y personalidades.

Santa Cruz, eje político

Esta distribución refleja la importancia estratégica de Santa Cruz en las elecciones, pese a que solo dos candidatos (Jhonny Fernández y Eduardo del Castillo) son nacidos allí. La región concentra el mayor número de votantes y actividad propagandística, según los reportes.

Las urnas decidirán

El domingo se definirá si la preferencia de los candidatos por votar en Santa Cruz se traduce en apoyo electoral. El TSE supervisará el proceso en un contexto marcado por la polarización y alta participación.

Bolivianos en Tokio inician votación para elecciones 2025

Residentes bolivianos en Japón son los primeros en votar en las elecciones generales 2025 debido a la diferencia horaria,
Bolivianos comenzaron a votar en Tokio Embajada de Bolivia en Japón / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE publica listas finales de candidaturas horas antes de elecciones

El TSE publicó las listas definitivas de candidatos para las elecciones generales 2025, con inhabilitaciones de última hora en
Tribunal Supremo Electoral. Foto de archivo: APG Información de autor no disponible / EL DEBER

394.539 tarijeños votarán en medio de crisis institucional en Bolivia

Elecciones en Tarija con 394.539 votantes y 10.884 jurados en 1.814 mesas, bajo advertencia de sanciones por no votar
Se instalarán en 369 recintos electorales Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Periodista español denuncia amenazas de muerte en Bolivia

El periodista español Javier Negre denuncia amenazas de muerte durante su cobertura electoral en Bolivia, responsabilizando a actores políticos
Javier Negre, periodista español Información de autor no disponible / EL DEBER

Rodrigo Paz inicia jornada electoral con desayuno familiar en Tarija

El candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira comienza su día con un desayuno familiar en Tarija antes de votar y
El candidato Rodrigo Paz. David Maygua / EL DEBER

TSE exige pruebas a vocal Tahuichi por denuncias sobre sistema electoral

El Tribunal Supremo Electoral dio 24 horas al vocal Tahuichi para sustentar sus acusaciones sobre vulnerabilidades en el sistema
De lado izquierdo el presidente del TSE, del lado derecho el vocal Tahuichi Tahuichi. Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Defensoría investiga comediantes por burlas discriminatorias en ‘Roast’

La Defensoría del Pueblo exige investigar a comediantes del ‘Roast’ por usar términos discriminatorios como ‘autista’ y ‘colla’, violando
Comediantes que participaron en el 'Roast'. Información de autor no disponible / ERBOL

Gobernador de Chuquisaca retorna a Sucre tras mes en cuidados intensivos

Damián Condori, gobernador de Chuquisaca, regresó a Sucre tras un mes hospitalizado por un trauma craneoencefálico severo. La investigación
La clínica donde ingresaron a Condori Información de autor no disponible / Periodismo que Cuenta

Detención domiciliaria y fianza para exministro Lisperguer por corrupción

El exministro de Hidrocarburos evita la cárcel con detención domiciliaria y una fianza de 15.000 bolivianos, acusado de enriquecimiento
Exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, en el momento que era aprehendido. Información de autor no disponible / APG

Carlos Mesa insta a votar con conciencia en elecciones bolivianas

El expresidente Carlos Mesa reaparece con un llamado a reflexionar antes de votar en las elecciones bolivianas, destacando el
Expresidente Carlos Mesa. Foto/tomada de internet. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exviceministra de Recursos Hídricos vinculada a cobro de coimas

La exviceministra Ximena C. F. habría cobrado dinero a cambio de empleos en el MMAyA, con conocimiento del exministro
Frontis del Ministerio de Medio Ambiente y Agua Internet / ANF

EEUU exige a ciudades santuario cumplir leyes migratorias antes del 19 de agosto

La fiscal general Pam Bondi amenaza con retirar fondos federales a 32 ciudades que no cumplan con las leyes
Imagen sin título Información de autor no disponible / RT