Juan Carlos Gil revoluciona la dirección fotográfica en ‘Delirio’

El director fotográfico colombiano Juan Carlos Gil utiliza técnicas innovadoras en la serie 'Delirio' de Netflix, creando atmósferas visuales impactantes que narran emociones.
Opinión Bolivia
Juan Carlos Gil durante la producción de 'Delirio' CORTESÍA NETFLIX / Información de la fuente de la imagen no disponible
Juan Carlos Gil durante la producción de 'Delirio' CORTESÍA NETFLIX / Información de la fuente de la imagen no disponible

Juan Carlos Gil revoluciona la dirección fotográfica en la serie «Delirio»

El colombiano crea atmósferas únicas con técnicas innovadoras en la producción de Netflix. Su trabajo, clave en la adaptación de la novela de Laura Restrepo, ha sido destacado por crítica y público. La serie se estrenó este agosto con una identidad visual emocionalmente impactante.

«La luz como narradora de emociones»

Juan Carlos Gil, con 30 años de trayectoria, aplicó en «Delirio» lentes con imperfecciones buscadas y técnicas como el FreeLensing para reflejar estados mentales. «La luz debía ser natural pero llena de matices», explicó. Su colaboración con los directores Julio Jorquera y Rafael Martínez, junto al colorista Santiago Quintero, permitió diferenciar épocas y psicologías mediante el color.

Detrás de la cámara

Gil priorizó texturas fílmicas y ajustes emocionales en cada escena, usando equipos como los MasterBuilt – Soft Flare. «La fotografía es una responsabilidad con el alma de la obra», afirmó. Previamente, trabajó en filmes como ‘Perro come perro’ y series como ‘Distrito Salvaje’, pero «Delirio» marca su consolidación artística.

Un legado de imágenes que hablan

Desde sus primeras colaboraciones en cine colombiano, Gil ha explorado la relación entre luz y narrativa. Proyectos como ‘La sangre y la lluvia’ o ‘Goles en contra’ anticiparon su estilo minucioso, ahora elevado a una madurez visual que redefine estándares en producciones latinoamericanas.

Luz que perdura

El impacto de su trabajo en «Delirio» establece un precedente técnico y emocional para futuras producciones. La serie demuestra cómo la dirección fotográfica puede convertirse en un personaje más, capaz de amplificar historias complejas con recursos innovadores.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título