Fracaso en negociaciones de la ONU contra contaminación plástica

Las negociaciones de la ONU para un tratado global contra la contaminación plástica fracasaron debido al bloqueo de países petroleros, dejando sin regulaciones una industria que triplicará su producción para 2060.
Clarín
Desechos plásticos en un ceso en Berlín EFE / Clarín
Desechos plásticos en un ceso en Berlín EFE / Clarín

Negociaciones de la ONU fracasan en acuerdo global contra contaminación plástica

Un grupo de países petroleros bloqueó cualquier restricción a la producción de plásticos. Tras 10 días de negociaciones en Ginebra, 185 Estados no lograron consenso. La producción mundial de plástico se triplicará para 2060 si no se actúa, según la OCDE.

«Una bomba sanitaria sin desactivar»

La ONU cerró sin acuerdo las negociaciones para un tratado vinculante contra la contaminación plástica. China, EE.UU. y Arabia Saudita lideran la producción global, mientras países petroleros rechazaron prohibiciones. La ministra francesa Agnès Pannier-Runacher denunció que «un puñado de naciones antepuso intereses financieros a la salud global».

Los bandos enfrentados

Los «ambiciosos» (UE, América Latina, Canadá y naciones insulares) buscaban reducir la producción y regular aditivos tóxicos. Los petroleros, encabezados por Arabia Saudita e India, insistieron en centrarse solo en gestión de residuos. «Hemos perdido una oportunidad histórica», lamentó Cuba.

Impacto en comunidades vulnerables

Tuvalu, en nombre de 14 islas del Pacífico, advirtió que millones de toneladas de plástico seguirán intoxicando sus océanos, afectando seguridad alimentaria y ecosistemas. Greenpeace acusó a la industria petroquímica de «sacrificar al planeta por ganancias a corto plazo».

De la esperanza al caos en Ginebra

El presidente de las negociaciones, Luis Vayas Valdivieso (Ecuador), presentó dos borradores en 24 horas, pero el texto final contenía 100 puntos sin consenso. La sesión concluyó al amanecer del 15 de agosto sin avances. La ONU buscará una nueva fecha para retomar las conversaciones.

Un problema que crece más rápido que las soluciones

Desde 2000, el mundo ha producido más plástico que en los 50 años previos, con menos del 10% reciclado. La OCDE proyecta que la producción anual (450 millones de toneladas) se triplicará para 2060. Corea del Sur albergará la próxima ronda de negociaciones a fines de 2024.

El plástico sigue ganando la partida

El fracaso en Ginebra deja sin herramientas globales para frenar una crisis que contamina desde playas hasta sangre humana. Mientras los Estados discuten, los microplásticos ya están en la cadena alimentaria y en órganos vitales, según estudios recientes citados en el texto.

Mafia Balcanes desata violencia por narcotráfico en Santa Cruz

Organizaciones criminales europeas libran una guerra por el control del narcotráfico en Bolivia, con secuestros y asesinatos en Santa
Santa Cruz fue escenario de una ola de secuestros y asesinatos Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Toma de pozos petroleros en Yapacaní por falta de diésel

Comunarios de Yapacaní cumplen segundo día de toma de pozos petroleros exigiendo a YPFB cumplir compromisos de suministro de
Movilizados en protesta por falta de diésel en Yapacaní Soledad Prado / ELDEBER.com.bo

Andrónico acusa a Evo y Loza por masacres de 2019 en Bolivia

El presidente del Senado boliviano Andrónico Rodríguez responde a Leonardo Loza, acusando a Evo Morales y a él de
Andrónico Rodríguez, Evo Morales y Leonardo Loza en una aparición anterior Archivo / Correo del Sur

Bélgica reconocerá Estado palestino en Asamblea General ONU

Bélgica anunció que reconocerá al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU, condicionado a la liberación de
Un acto en apoyo a Gaza en Bruselas, Bélgica EFE / Clarín

Kim Jong Un viaja a Beijing para desfile militar con Xi y Putin

El líder norcoreano participa en la conmemoración del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Beijing,
Kim Jong Un fumando un cigarrillo fuera de su tren blindado acompañado de colaboradores Reuters/EFE/AP / Clarín

Caso FMI: Acusados rechazan ilegalidad de juicio por crédito de 327 millones

Nueve exfuncionarios enfrentan proceso judicial por gestión de asistencia financiera del FMI durante pandemia. Defensa alega doble juzgamiento y
Imagen relacionada con el caso FMI y los acusados Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Fallecimiento de Percy Fernández: Presidente Arce expresa condolencias

El presidente Luis Arce lamenta el fallecimiento del exalcalde Percy Fernández a los 86 años y expresa condolencias a
Fotografía de Percy Fernández publicada por el presidente Luis Arce Información de autor no disponible / Correo del Sur

Rodrigo Paz propone reducir déficit fiscal en $us 2.500 millones

El candidato presidencial plantea un ajuste económico basado en recortes de gastos y subsidios para sanear las cuentas públicas
El candidato Rodrigo Paz. Foto de archivo @Rodrigo_PazP / EL DEBER

TSJ Bolivia revisa sentencia que mantiene encarcelada a Jeanine Áñez

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia revisa la sentencia del caso Golpe II que mantiene en prisión a
Jeanine Áñez, junto a su equipo jurídico, en una de las audiencias Información de autor no disponible / EL DEBER

Médico recuerda a Percy Fernández como trabajador y carnavalero

Raúl Hevia, médico personal de Percy Fernández, recuerda al exalcalde cruceño como trabajador, amiguero y carnavalero, destacando su legado
Percy Fernández en un acto público Raúl Domínguez / EL DEBER

Hallan cuerpo sin vida en cañaverales del Plan Tres Mil

La Policía encontró un cuerpo en estado de descomposición en los cañaverales del Plan Tres Mil en Santa Cruz.
Operativo policial en la zona del hallazgo del cuerpo Policía / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece Percy Fernández, exalcalde emblemático de Santa Cruz

Percy Fernández, exalcalde de Santa Cruz de la Sierra por seis periodos, falleció este 1 de septiembre de 2025.
Imagen de Percy Fernández Información de autor no disponible / EL DEBER