Bolivianos en 22 países votan este domingo en elecciones generales
369.000 ciudadanos ejercerán su derecho al voto en el exterior. Japón será el primer país en abrir urnas por la diferencia horaria. El TSE coordinó con consulados para garantizar el proceso en 154 recintos electorales.
«Japón marca el inicio por su huso horario»
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, explicó que Japón será el primer país en votar debido a su diferencia de 13 horas con Bolivia (UTC +9 vs. UTC –4). La votación se realizará en 22 países, desde Alemania hasta Uruguay, con 55.593 nuevos votantes inscritos en el padrón exterior.
Logística y coordinación consular
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) envió el material electoral a las sedes diplomáticas y trabajó con el personal consular para asegurar el cumplimiento de las normativas. Los 154 recintos electorales atenderán a la comunidad boliviana residente, que representa un segmento clave en estas elecciones generales convocadas para el 17 de agosto.
Un voto que cruza fronteras
Desde 2020, el voto en el exterior ha ganado relevancia en Bolivia, con un crecimiento constante de empadronados. Este año, países como España, Estados Unidos y Argentina concentran las mayores comunidades de votantes. La participación refleja la conexión de la diáspora con el proceso político nacional.
Cerrando el ciclo electoral
El domingo culmina la preparación del TSE y los consulados para un proceso que, por primera vez, incluye a 22 países. Los resultados del voto exterior podrían influir en escenarios ajustados, aunque su peso dependerá de la participación efectiva.