Evo Morales dirige campaña electoral desde enclave pese a prohibición

El expresidente boliviano Evo Morales conduce una campaña electoral desde Lauca Ñ, desafiando una prohibición judicial y llamando a anular el voto en las próximas elecciones.
Opinión Bolivia
Evo Morales en su complejo en Lauca Ñ Información de autor no disponible / The New York Times
Evo Morales en su complejo en Lauca Ñ Información de autor no disponible / The New York Times

Evo Morales dirige campaña desde enclave pese a prohibición judicial

El expresidente boliviano urge anular el voto en las elecciones del domingo. Desde un complejo protegido en Lauca Ñ, Morales enfrenta acusaciones penales y una orden de detención, pero mantiene apoyo entre sectores rurales. The New York Times publicó la entrevista hoy.

«Cuidar nuestro proceso»: la estrategia del líder ausente

Evo Morales, de 65 años, conduce una «campaña fantasma» pese a que los tribunales bolivianos le prohibieron postularse nuevamente. «No es cuidar a Evo, es cuidar nuestro proceso», declaró desde su refugio en Lauca Ñ, donde emite un programa radial semanal. Sus simpatizantes lo protegen de ser detenido por cargos de trata y estupro.

Repercusión en el electorado

El llamado a anular el voto divide al Movimiento al Socialismo (MAS). El presidente Luis Arce acusó a Morales de «desgastar al partido» para beneficiar a la derecha. Encuestas de 2024 situaban su apoyo entre el 12% y 18%, con mayor fuerza en zonas rurales. «Si no hay víctima, no hay delito», argumentó Morales sobre las acusaciones.

De símbolo indígena a figura polarizante

Morales gobernó Bolivia durante 14 años (2006-2019) como el primer presidente indígena. Redujo pobreza y desigualdad, pero su intento por un cuarto mandato desencadenó una crisis política en 2019. Abandonó el país tras acusaciones de fraude, aunque regresó tras la victoria de Arce en 2020. Hoy, su influencia persiste entre cooperativistas y cocaleros.

La fractura del MAS

El expresidente asegura que «el MAS no es nada sin él», mientras Arce lo responsabiliza de la crisis económica actual. «Él si no es candidato, nadie más puede serlo», criticó el mandatario. Andrónico Rodríguez, candidato oficialista, compite contra Samuel Doria Medina (centro-derecha) y Jorge Quiroga (conservador).

Legado entre protestas y lealtades

Morales llegó al poder tras décadas de movilización indígena y sindical. Su gestión coincidió con el auge de materias primas, aunque ahora parte de su base juzga ese éxito como «golpe de suerte». Romina Solano, exvotante, señaló: «Pensaba que era por buen gobierno, cuando no».

«Batallar acá»: el último capítulo

Morales descartó huir nuevamente: «No tengo nada que perder». Acusa a EE.UU. y al gobierno de Arce de conspirar contra él. Su futuro depende de las elecciones del domingo y de si la justicia avanza en su caso penal, que la presunta víctima niega.

Lara llama cobarde a Quiroga y anuncia debate vicepresidencial

Edmand Lara, candidato vicepresidencial del PDC, acusó a Jorge Quiroga de ‘cobarde’ y anunció un debate con Juan Pablo
Rodrigo Paz, Edmand Lara, Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco Información de autor no disponible / APG

Tribunal Agroambiental solicita declarar desastre nacional en Noel Kempff

El Tribunal Agroambiental insta al gobierno a declarar desastre nacional en el Parque Noel Kempff para acceder a cooperación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

García Linera analiza derrota electoral de izquierda boliviana

Álvaro García Linera y la COB reflexionan sobre los bajos resultados del MAS y Alianza Popular, señalando el fin
Dirigente de la COB Juan Carlos Huarachi y el exvicepresidente Álvaro García Linera APG y Ministerio de Cultura de Argentina / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vientos de 80 km/h causan cortes de energía y daños en escuelas de Potosí

Vientos de hasta 80 km/h derribaron postes eléctricos y destecharon unidades educativas en múltiples municipios potosinos, dejando comunidades sin
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Sectores de El Alto proponen zona económica especial para exportación

Comité impulsor alteño promueve zona económica especial desde Patacamaya hasta Ixiamas para producción de alimentos, industrialización y exportación, generando
Representantes de los diferentes sectores económicos alteños Información de autor no disponible / ERBOL

Sarampión en Bolivia: 254 casos y 85% afecta a menores de 19 años

Bolivia registra 254 casos de sarampión, con 85% en menores de 19 años. Santa Cruz concentra 214 casos. Ministerio
Niños reciben la vacuna contra el sarampión ABI / Información de la fuente de la imagen no disponible

García Linera analiza derrota histórica del MAS en Bolivia

El exvicepresidente Álvaro García Linera atribuye la derrota electoral del MAS a la crisis económica y las pugnas internas,
Exvicepresidente Álvaro García Linera Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Ministro Montaño exige explicaciones a García por derrota electoral MAS

El ministro Edgar Montaño responsabiliza a la dirigencia del MAS por el 3% de votos obtenido y exige reunión
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Brasileño con doble identidad buscado por balacera en Santa Cruz

La Policía busca a un ciudadano brasileño vinculado al tráfico de armas que hirió a un agente y escapó
Captura de video mostrando el vehículo abandonado y las bolsas negras Información de autor no disponible / Unitel Digital

TED Santa Cruz concluye cómputo oficial Elecciones 2025

El Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz finalizó el recuento oficial con 1.541.278 votos válidos. Alianza Libre obtuvo el
Trabajos de cómputo electoral en Santa Cruz Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

Trump ordena pintar de negro el muro fronterizo con México

La administración Trump implementa pintura negra en el muro fronterizo para aumentar su temperatura y disuadir cruces ilegales, según
El muro que separa Estados Unidos y México, en Ciudad Juárez Li Mengxin / Clarín

MAS atribuye derrota electoral a sabotaje interno y desgaste

El partido oficialista obtuvo solo 3,1% de votos y su presidente Grover García culpa a Evo Morales y al
El MAS-IPSP a la cabeza de Grover García, en conferencia de prensa APG / OXIGENO.BO