Trump y Putin se reúnen en Alaska para negociar la guerra en Ucrania
Los líderes mantienen un encuentro bilateral tras tres años sin verse. La cumbre excluye a Ucrania y discute concesiones territoriales. Ocurre en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, con delegaciones ampliadas tras cambios de último momento.
«Un apretón de manos y viaje en ‘La Bestia'»
Trump y Putin se saludaron con un apretón de manos y recorrieron juntos unos metros en la limusina presidencial estadounidense. La reunión, inicialmente prevista a solas, incluyó finalmente al secretario de Estado Marco Rubio y al canciller ruso Sergei Lavrov, entre otros. «No hay nada escrito en piedra», advirtió Trump antes del encuentro.
Exclusión de Zelenski y tensión en el diálogo
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció en redes que «los rusos siguen matando durante las negociaciones». Putin evitó responder si aceptaría un alto al fuego. Moscú anticipó que no firmarán acuerdos, pero busca «un avance gradual», según el embajador ruso en EE.UU.
Simbolismo y logística en Anchorage
La cumbre se realizó en Alaska, territorio que EE.UU. compró a Rusia en 1867. El protocolo incluyó una alfombra roja en forma de L y cuatro aviones F-22 Raptor como muestra de poderío militar. El gobernador local, Mike Dunleavy, expresó su esperanza por «una paz duradera».
Una historia de encuentros y desencuentros
La última reunión entre ambos líderes fue en 2019, durante la Cumbre del G20 en Japón. El conflicto en Ucrania, iniciado en 2022, ha dejado miles de muertos y tensionado las relaciones globales. Europa monitorea el resultado, con líderes dispuestos a viajar si se abre una negociación multilateral.
¿Hacia un nuevo escenario geopolítico?
El desarrollo de la cumbre podría redefinir el rol de EE.UU. y Rusia en el conflicto. La ausencia de Ucrania en las discusiones centrales genera escepticismo, mientras Zelenski insiste en un «final justo» para la guerra. La conferencia de prensa posterior dará más claves.