Gobierno boliviano niega implicación en aprehensión de exministro Lisperguer
El Ministerio Público ordenó la detención por presunto enriquecimiento ilícito. El exministro de Medio Ambiente acusó al Ejecutivo de persecución política. El caso surge tras una denuncia del Viceministerio de Transparencia en enero.
«No somos responsables de su aprehensión»
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, desmintió las acusaciones de Alan Lisperguer, quien afirmó que su detención obedece a una «falsa denuncia» del Gobierno. Ríos explicó que la orden judicial fue emitida por el Ministerio Público y ejecutada por un fiscal en Cochabamba. «El compañero Lisperguer debe someterse al proceso», añadió.
Imputaciones y traslado
Lisperguer está acusado de enriquecimiento ilícito y falsedad en su declaración jurada. Tras su aprehensión el jueves, fue llevado a La Paz, donde pasó la noche en celdas de la FELCC. «Es una motivación política», insistió el exfuncionario, señalando al Viceministerio de Transparencia como responsable.
Antecedentes: Denuncia por movimientos inusuales
En enero de 2025, la Fiscalía admitió una denuncia del Viceministerio de Transparencia contra Lisperguer y su exasesor Gabriel Delgado. La investigación se centra en operaciones financieras irregulares en sus cuentas. Esta detención ocurre dos semanas después de que Lisperguer fuera aprehendido en Santa Cruz por violencia doméstica.
Un caso que divide aguas
El proceso judicial determinará la responsabilidad del exministro, mientras el Gobierno insiste en su no intervención. Las declaraciones de Lisperguer reflejan una tensión política que podría escalar según el desarrollo del caso.