Cinco crímenes vinculados al narcotráfico encienden alertas en Bolivia
Dos secuestros, un triple asesinato y dos ataques violentos ocurrieron en 19 días. Los hechos, presuntamente ligados a pugnas entre narcotraficantes, involucran a víctimas en Santa Cruz y Cochabamba. La Policía desplegó equipos especiales, pero el ministro de Gobierno evitó dar detalles.
«Falsos policías» ejecutan secuestros en Santa Cruz
Entre el 26 y 29 de julio, dos hombres fueron secuestrados por civiles armados con chalecos de la FELCN. José Carlos Canelas (43) y Erick Roberto Baeza (61) fueron interceptados en la zona norte y barrio Las Palmas, respectivamente. Los agresores usaron vehículos con vidrios oscuros y operaron con táctica similar. Baeza tenía antecedentes por secuestros en los años 80.
Emboscada a policías antidroga en Cochabamba
El 11 de agosto, pobladores de Villa Tunari atacaron una patrulla de la UMOPAR con piedras y disparos, hiriendo a dos efectivos. La agresión ocurrió tras la destrucción de cinco fábricas de pasta base. Los atacantes también impidieron la evacuación de los heridos.
Triple sicariato de extranjeros y ajuste de cuentas
El 13 de agosto, tres extranjeros (búlgaro, serbio y presuntamente de Dubái) fueron ejecutados en Santa Cruz. Cuatro sospechosos fueron detenidos. Ese mismo día, en Entre Ríos (Cochabamba), dos hombres fueron acribillados en su vehículo. Se hallaron 13 casquillos de calibre 5.56 mm.
Un patrón que preocupa a las autoridades
El comandante policial de Santa Cruz, Rolando Rojas, descartó que los secuestradores fueran agentes reales de la FELCN. El ministro Roberto Ríos vinculó los crímenes al narcotráfico, pero sin especificar conexiones entre casos. La Fiscalía mantiene reserva sobre las investigaciones.
Santa Cruz y Cochabamba: territorios en disputa
Ambos departamentos concentran históricamente conflictos vinculados al narcotráfico. Santa Cruz, por su dinámica económica, y Cochabamba, por su producción cocalera, son escenarios recurrentes de violencia entre bandas. El ataque a la UMOPAR refleja la resistencia de grupos criminales en el Chapare.
Justicia actúa, pero la incertidumbre persiste
Los detenidos por el triple homicidio enfrentan 180 días de prisión preventiva. Sin embargo, la falta de información oficial y la complejidad de los casos generan dudas sobre el alcance de las investigaciones. La ciudadanía espera respuestas concretas ante la escalada de violencia.