Fiscalía investiga decomiso de 960 litros de gasolina bajo Ley 1008

Dos personas detenidas y un arresto por transporte ilegal de combustible en Yapacaní, Santa Cruz. El fiscal Julio César Porras señaló que el caso se tramita como delito de sustancias controladas.
unitel.bo
Un coche plateado en el borde de una carretera con personas al fondo.
La imagen muestra un coche plateado detenido en el borde de una carretera, mientras varias personas se encuentran al fondo.

Fiscalía investiga decomiso de 960 litros de gasolina bajo Ley 1008

Dos personas detenidas y un arresto por transporte ilegal de combustible. El hecho ocurrió este martes en Yapacaní, Santa Cruz, tras un intento de evadir un control policial. El fiscal Julio César Porras señaló que el caso se tramita como delito de sustancias controladas.

«No es un delito de combustible, es de sustancias controladas»

El fiscal Porras explicó que la gasolina y el diésel figuran en el anexo de la Ley 1008, norma que regula el régimen de coca y sustancias controladas. «Están inmiscuidos en la lista V del anexo», precisó. El vehículo transportaba 16 bidones con 60 litros cada uno, totalizando 960 litros.

Intento de evasión y enfrentamiento

La UMOPAR interceptó el vehículo durante un control antidrogas en una carretera interdepartamental. Dos vehículos lograron huir, pero el tercero fue revisado. Al trasladar lo incautado, un grupo atacó a los policías en Puerto Avaroa con petardos y explosivos, obligando al uso de agentes químicos para dispersarlos.

Combustible bajo la lupa

La Ley 1008, creada originalmente para controlar narcóticos, incluye desde 2021 combustibles en su lista V por su uso en procesamiento de drogas. Este marco legal permite investigar el transporte no autorizado como delito grave, con penas similares a las de narcotráfico.

Un decomiso que escala rápido

El caso pasó de ser una infracción por evasión de control a una investigación por sustancias controladas, con tres individuos detenidos y un enfrentamiento violento. Las autoridades mantienen el reporte como preliminar mientras continúan las indagaciones.

Gasolina que enciende tensiones

El incidente refleja la conflictividad en zonas de control de narcotráfico, donde el combustible es clave para la cadena productiva ilegal. La aplicación de la Ley 1008 en estos casos busca desarticular redes logísticas, aunque genera controversia por su alcance.

Una pareja asalta a una mujer en un micro en el centro de Santa Cruz

Una pareja de delincuentes robó el bolso a una mujer dentro de un micro en el primer anillo de
Momento del asalto dentro del micro, captado por una cámara de seguridad. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Dr. Alfredo Romero Dávalos es reconocido como Hijo Ilustre de Santa Cruz

El Dr. Alfredo Romero Dávalos, reconocido como Hijo Ilustre de Santa Cruz, criticó duramente el estado de la salud
El Dr. Alfredo Romero Dávalos durante el reconocimiento. / FUAD LANDÍVAR / ELDEBER.com.bo

Cisterna con combustible estalla en la carretera Cochabamba-Santa Cruz

Una cisterna con combustible se incendió este martes en la carretera Cochabamba-Santa Cruz, en la zona de San Carlos.
Cisterna en llamas en la carretera / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Exviceministro de Evo Morales detenido por narcotráfico en Cochabamba

Luis Felipe Ladislao Cáceres, exviceministro de Evo Morales, será procesado por tráfico de drogas. La FELCN halló un laboratorio
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Evistas acusan al Gobierno de un plan para vincular a Evo Morales con el narcotráfico

La detención de Felipe Cáceres, colaborador de Evo Morales, por narcotráfico genera acusaciones del MAS de un plan de
Operativo de la FELCN contra el narcotráfico / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Exministro Romero pide cautela y duda de la implicación de Cáceres en narcotráfico

El exministro Carlos Romero pidió prudencia en la investigación del presunto narcolaboratorio hallado en un predio de Felipe Cáceres.
Ex ministro Carlos Romero / Captura de video / ANF

Senado de Bolivia aprueba ley que reconoce la Lengua de Señas como idioma oficial

El Senado de Bolivia ha aprobado por amplia mayoría el proyecto de ley que reconoce la Lengua de Señas
Imagen referencial de una persona usando lenguaje de señas. / Erbol / Diario Correo del Sur

Camacho afirma que Santa Cruz marcó el fin del ciclo político «totalitario» en Bolivia

El gobernador Luis Fernando Camacho afirmó que Santa Cruz marcó el fin de un ciclo político totalitario y corrupto.
El gobernador Luis Fernando Camacho encabezó el desfile cívico militar en Santa Cruz / JUAN CARLOS TORREJÓN / ELDEBER.com.bo

Fiscalía citará a más de cinco funcionarios de YPFB por el caso Botrading

La Fiscalía citará a declarar a más de cinco funcionarios de YPFB por presuntas irregularidades en la compra de
Una cisterna transporta combustible desde la planta de YPFB. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz cerrará su campaña para el balotaje en la ciudad de Tarija

Rodrigo Paz, candidato del PDC, cerrará su campaña para el balotaje del 19 de octubre en Tarija. El acto,
Rodrigo Paz al momento de votar en las pasadas elecciones / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Vocalista de Sangre Cumbiera lanza micrófono de un medio tras su audiencia

Percy Ríos, vocalista de Sangre Cumbiera, fue puesto en libertad bajo fianza tras la audiencia por la muerte de
El vocalista Percy Ríos durante el incidente frente a los juzgados. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Detienen a exzar antidroga y a Elba Terán por narcotráfico en Bolivia

El exviceministro de Defensa Social Felipe Cáceres y Elba Terán han sido detenidos en el trópico de Cochabamba. Las
Felipe Cáceres y Elba Terán / Internet / ANF