Bolivia rechaza informe ONU sobre liberación de Camacho

El gobierno boliviano desestima el informe de la ONU que recomienda la liberación del gobernador Camacho, alegando que no es vinculante.
unitel.bo
Un hombre rodeado por varios agentes de la policía con equipo de protección.
Un momento durante el arresto de un individuo efectuado por agentes de la policía con equipo táctico.

Gobierno boliviano rechaza informe de la ONU sobre liberación de Camacho

El ministro de Justicia afirma que el documento no es vinculante. La ONU recomendó la liberación del gobernador cruceño, recluido preventivamente en Chonchocoro. Camacho anuncia recursos legales para ejecutar la medida.

«Una opinión, no una sentencia»

El ministro de Justicia, César Siles, ratificó que el Gobierno no acatará el informe del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU. «No es vinculante ni obligatorio», insistió, señalando que el análisis se basó en datos desactualizados. La defensa de Camacho y organizaciones como Human Rights Foundation exigen su liberación.

Falta de información actualizada

Siles criticó que el informe omitiera pruebas presentadas después de julio de 2023 en el caso «Golpe de Estado I». «El análisis no consideró actuaciones procesales recientes», afirmó. El Ejecutivo espera que el Consejo de Derechos Humanos revise y actualice el documento en septiembre.

Camacho alista su defensa

El gobernador anunció recursos judiciales y constitucionales para ejecutar la «orden de libertad» emitida por la ONU. Su defensa y aliados internacionales insisten en que la recomendación es vinculante, aunque el Gobierno lo niega.

Un caso que divide opiniones

El juicio contra Camacho se enmarca en la crisis política boliviana post-2019, con acusaciones de «golpe de Estado». La ONU cuestiona la legalidad de su detención, mientras el Gobierno insiste en su procesamiento.

Todo depende de septiembre

La disputa jurídica continuará hasta la revisión del informe en la ONU. Mientras, el conflicto refleja tensiones entre el Ejecutivo y la oposición, con repercusiones en la política nacional e imagen internacional de Bolivia.

Jhonny Fernández anuncia vicepresidente del occidente para elecciones

Jhonny Fernández, candidato presidencial por Fuerza del Pueblo, confirmó que su compañero de fórmula será alguien del occidente boliviano,
Jhonny Fernández y otros candidatos por Fuerza del Pueblo Información de autor no disponible / RRSS

APB-Súmate intensifica campaña electoral en La Paz con caravanas

Manfred Reyes Villa lidera caravanas en el centro de La Paz para reforzar apoyo electoral a 13 días de
Campaña de APB-Súmate en La Paz Rossangela Sanabria / UNITEL

Atraco armado en Buena Vista: roban camioneta y objetos de valor

Dos delincuentes fingieron una avería para acceder a una vivienda en Buena Vista, robaron una camioneta 4×4, dispositivos electrónicos
Imagen referencial del atraco en Buena Vista Información de autor no disponible / Unitel Digital

Investigan muerte de mujer en motel de Santa Cruz

La FELCC investiga el hallazgo sin vida de una mujer en un motel de la avenida Alemania. Se esperan
Personal de Homicidios y la Felcc intervinieron en el lugar Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidato denuncia manipulación en encuestas electorales en Bolivia

Juan Carlos Medrano, candidato vicepresidencial, acusa a encuestadoras de promover el ‘voto útil’ y vincula estas prácticas con estrategias
Manfred Reyes Villa junto a Juan Carlos Medrano, en febrero de 2025. INSTAGRAM MANFRED_OFICIAL / ERBOL

Samuel y Andrónico se acusan de representar el pasado en Bolivia

Los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina y Andrónico Rodríguez intercambiaron críticas en redes sociales, acusándose mutuamente de promover modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Tuto Quiroga cierra campaña en la Chiquitanía con masivas concentraciones

El candidato presidencial de LIBRE prometió reactivación económica y lucha contra la corrupción en su cierre de campaña en
Jorge Tuto Quiroga en plena campaña. ERBOL / ERBOL

EBA inaugura planta de alimentos en Viacha con inversión de 24,7 millones

La Empresa Boliviana de Alimentos inauguró una planta procesadora en Viacha, generando 2.000 empleos indirectos y regulando precios de
El presidente Luis Arce inauguró la nueva planta de EBA en Viacha Comunicación Presidencial / ELDEBER.com.bo

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO