Luis Arce garantiza transición democrática en Bolivia

El presidente boliviano se comprometió a entregar el poder el 8 de noviembre tras reunirse con observadores internacionales de la OEA y UE, asegurando una transición pacífica.
Opinión Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Luis Arce garantiza transición democrática tras reunión con OEA y UE

El presidente boliviano se comprometió a entregar el poder el 8 de noviembre. La declaración se produjo tras un encuentro con observadores internacionales a dos días de las elecciones generales del 17 de agosto. Arce enfatizó su defensa de la democracia frente a «múltiples ataques».

«Cumpliremos con la voluntad popular»

En la Casa Grande del Pueblo, Luis Arce aseguró a las misiones de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) que su gobierno garantizará una transición pacífica. «Será elegido a través del voto popular», declaró sobre su sucesor en redes sociales. 25.000 policías custodiarán los comicios este domingo.

Reafirmando compromisos

El mandatario saliente destacó que su administración defendió la democracia ante «múltiples ataques» durante su gestión. Llamó a votar «con patriotismo y responsabilidad», mientras el Tribunal Supremo Electoral (TSE) denuncia obstrucciones y despliega jueces en todo el país.

Elecciones en la mira internacional

Bolivia vive un clima de tensión política previo a los comicios, con protestas anunciadas por el litio y detenciones como la del exministro Alan Lisperguer. La presencia de observadores de la OEA y la UE busca garantizar transparencia, en un proceso que definirá al sucesor de Arce tras cinco años de gobierno.

Todo listo para el traspaso

La transición dependerá de los resultados electorales y la capacidad de las instituciones para evitar conflictos. Arce fijó el 8 de noviembre como fecha simbólica para la entrega del mando, cerrando un ciclo marcado por polarización y desafíos económicos.

Exministro alerta de expansión sin precedentes del narcotráfico en la Amazonía

El exministro Carlos Romero alerta de que el repliegue institucional durante la pandemia permitió a cárteles establecer enclaves en
Imagen sin título

TED Santa Cruz acelera capacitación y logística para la segunda vuelta electoral

El TED Santa Cruz acelera la capacitación de jurados y logística para la segunda vuelta del 19 de octubre.
Imagen sin título

Jóvenes de 19 a 30 años, principales víctimas de accidentes en minas de Potosí

El Comité Cívico Potosinista denuncia el aumento de accidentes mortales en minas de Potosí. Las víctimas principales son jóvenes
Imagen de archivo de una mina.

Prueba del Citroën C5 Aircross 2025: SUV con suspensión hidroneumática

El Citroën C5 Aircross incorpora un botón para desactivar los asistentes de conducción obligatorios. Esta función responde a que
Vista del Citroën C5 Aircross

Capturan a feminicida en Oruro que robó evidencias y garrafa de la víctima

La Policía detuvo en Oruro a un hombre por feminicidio. El sospechoso, con antecedentes por narcotráfico y violencia, fue
El autor del crimen fue aprehendido

Primer condenado en Santa Cruz por ley de delitos sexuales digitales

Un hombre de 31 años fue enviado a prisión preventiva por 180 días, acusado de producir material de abuso
Imagen sin título

Mujer muere en su casa y su pareja resulta herida tras reunión en Pelechuco

Una mujer falleció por asfixia en Pelechuco tras una reunión con consumo de alcohol. Su pareja presenta lesiones graves
La mujer fue hallada muerta en su casa

Lanzan concurso para ‘Influencers rurales’ en cuatro países

Un concurso-taller del FIDA forma a jóvenes rurales en storytelling y edición de vídeo. Su objetivo es visibilizar la
Imagen sin título

TSE habilita plataforma virtual para solicitar permisos de circulación para el balotaje

El Tribunal Supremo Electoral recibe solicitudes de permisos de circulación para el balotaje del 19 de octubre. El trámite
Imagen sin título

Eddy Álvaro Antezana asume como nuevo director nacional de la AJAM

Eddy Álvaro Antezana García asume como director ejecutivo de la AJAM, designado por el ministro Alejandro Santos. Reemplaza a
Posesión de Antezana como nuevo director de la AJAM.

Soldados estadounidenses llegan a Israel para supervisar el alto el fuego con Hamas

200 soldados estadounidenses especializados en logística llegan a Israel para establecer un centro de coordinación que supervise la implementación
Una multitud de palestinos regresa hacia el norte de Gaza, tras haber sido desplazados por el Ejército israelí hacia el sur d

Hallan muerta a una mujer en un alojamiento de Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Una mujer de 45 años fue hallada muerta en un alojamiento del 5to anillo de Santa Cruz. Su pareja,
Una de las patrullas que llegó a la escena del crimen.