Videoarte “Ch’iwu” llega a escuelas de El Alto y Umala
La obra explora la dualidad cultural boliviana. El proyecto, ganador de una convocatoria estatal, se exhibirá en unidades educativas hasta este 14 de agosto. Dirigido por Juan Álvarez Durán, reflexiona sobre la herencia indígena y colonial.
«Un viaje simbólico hacia nuestras raíces»
El cortometraje de 10 minutos, titulado “Ch’iwu: Nuestro doble nacimiento”, utiliza el concepto de «literaturas heterogéneas» del peruano Antonio Cornejo Polar. «Evoca el tránsito entre dos identidades que conforman la sociedad boliviana», explica el Centro de la Revolución Cultural (CRC).
Ruta educativa
La obra se presentó el 13 de agosto en la unidad “2 de Febrero” de El Alto y este 14 de agosto llegará a centros escolares de Umala (La Paz). Es uno de los proyectos seleccionados en la tercera Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural 2025, impulsada por el CRC.
El creador tras la cámara
Juan Álvarez Durán, director con trayectoria desde 2005, combina cine documental y experimental. Sus obras han sido reconocidas a nivel nacional e internacional.
Un Bicentenario que invita a reflexionar
La obra se enmarca en las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, destacando la coexistencia de tradiciones originarias y coloniales. El CRC promueve esta iniciativa como parte de su labor de difusión cultural en espacios educativos.
Una sombra que ilumina identidades
El videoarte acerca a estudiantes alteños y umaleños una mirada artística sobre la diversidad cultural boliviana. Su exhibición en aulas refuerza el rol pedagógico del arte como herramienta de reflexión histórica.