Abogados de Evo Morales se reúnen con la OEA pese a su rechazo

Representantes legales de Evo Morales presentaron denuncias de parcialidad del TSE a observadores de la OEA, contradiciendo el rechazo público del expresidente a la misión.
El Deber
Abogados de Evo Morales con observadores de la OEA Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Abogados de Evo Morales con observadores de la OEA Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Abogados de Evo Morales se reúnen con observadores de la OEA pese a su rechazo

El expresidente boliviano había calificado la misión como una «bendición a intereses imperiales». La delegación entregó documentos que denuncian parcialidad del TSE en su exclusión electoral. El encuentro ocurrió este jueves en Bolivia, violando el silencio electoral vigente.

«Denunciamos intromisión política del gobierno de Arce»

La concejal Wilma Alanoca, líder de la delegación pro-Morales, afirmó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) actuó con «parcialidad» al excluir al expresidente. Según ella, entregaron pruebas de «Law Fare» (persecución judicial) a los observadores, encabezados por Juan Fernando Cristo. La MOE de la OEA mantuvo reuniones con todos los actores políticos, aunque Morales las rechazó públicamente.

El doble discurso de Morales

Pese a tildar a la OEA de «avaladora del golpe de 2019» en redes sociales, sus representantes acudieron a la cita. Morales insistió en que la institución «bendice un proceso electoral manipulado». Paralelamente, promovió el voto nulo y realizó actos proselitistas prohibidos durante el silencio electoral en Cochabamba.

Un informe que llegará tarde

La MOE presentará un reporte preliminar el domingo 17, pero el documento final tardará un mes. Este evaluará todo el proceso, incluida la denuncia de los abogados de Morales. Mientras, el presidente Luis Arce llamó a resolver diferencias en las urnas y pidió elegir «la mejor opción».

La sombra de 2019

La OEA fue cuestionada por su rol en la crisis postelectoral de 2019, cuando un informe suyo impulsó la renuncia de Morales. Ahora, su presencia reaviva tensiones en un proceso marcado por la exclusión del líder del MAS y acusaciones de injerencia.

Todo se decidirá en las urnas

El domingo 17 se conocerán los primeros resultados oficiales. El informe de la OEA podría influir en la legitimidad del proceso, pero la última palabra la tendrán los votantes bolivianos.

Veinte precandidatos inician carrera hacia elecciones subnacionales de 2026

Una veintena de precandidatos, incluyendo figuras que perdieron comicios anteriores, se preparan para las elecciones de marzo de 2026.
Los precandidatos y líderes políticos que se alistan para la contienda subnacional prevista para marzo de 2026. / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Grupo EL DEBER lanza ED24, su canal de televisión digital

EL DEBER inicia ED24, primer canal digital boliviano. Opera por AXS Plus con programación de análisis desde las 6:00
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia ajusta sistema electoral para comicios subnacionales de 2026

El TSE prepara una ley para corregir la sobrerrepresentación en asambleas departamentales y distorsiones en Tarija y Beni. El
Vocales del Tribunal Supremo Electoral alistan el proyecto de ley para los comicios regionales / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

La Tribuna regresa al papel en Paraguay tras décadas de ausencia

El periódico paraguayo La Tribuna volvió a editarse en papel con una edición especial sobre la clasificación al Mundial
Raquel Vásquez, presidenta de V Media / Ricardo Montero / EL DEBER

TSE completa distribución de papeletas para el balotaje del 19 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha distribuido más de 8 millones de papeletas a los nueve departamentos para
El TSE alista maletas electorales para el envío al exterior. / TSE / ELDEBER.com.bo

De la Cruz afirma que campaña de Paz-Lara está en picada por errores propios

Roberto de la Cruz, dirigente alteño, afirma que la campaña del binomio Paz-Lara del PDC sufre una caída irreversible.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Evo Morales critica a Paz y Quiroga por buscar ayuda financiera en EEUU

Evo Morales tachó de «chitacos» a los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga por buscar financiación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Más de 760 jurados electorales se excusan en Chuquisaca

El TED de Chuquisaca registró 766 excusas de jurados electorales para la segunda vuelta del 19 de octubre. 523
Un grupo de jurados electorales durante los comicios del 17 de agosto pasado. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Diario Correo del Sur

Bolivia tendrá un 52% de mujeres en su próxima Asamblea Legislativa

Las mujeres alcanzaron el 52% de representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia para el periodo 2025-2030. El
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Reanuda el encuentro de aviones clásicos en Hahnweide tras seis años

El evento Oldtimer-Fliegertreffen regresa al aeródromo de Hahnweide tras seis años de ausencia. Destacó una rara Lockheed P-38 Lightning
Una rara Lockheed P-38 Lightning con 3200 PS de Uwe Stohrer / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Nayar acusa a Evo Morales de desmantelar lucha antidrogas en Bolivia

El exministro Guido Nayar acusó al gobierno de Evo Morales de desmantelar la lucha antidroga, permitir la expansión de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Paz anuncia descentralización, ajuste del gasto y combustible como primeras medidas

El candidato Rodrigo Paz anuncia tres medidas para su primera semana si gana la presidencia: garantizar suministro de hidrocarburos,
El candidato presidencial por el PDC, Rodrigo Paz. / CORTESÍA / Unitel