Crisis económica reduce peso de la marraqueta boliviana

La marraqueta, pan emblemático de Bolivia, ha reducido su peso hasta 10 gramos por la crisis económica, manteniendo su precio subsidiado. Denuncian desvío de harina subvencionada.
Clarín
La 'marraqueta' o 'Pan de batalla', el más popular en Bolivia, mantiene el valor pero pesa menos que antes. AP/Juan Karita / Clarín
La 'marraqueta' o 'Pan de batalla', el más popular en Bolivia, mantiene el valor pero pesa menos que antes. AP/Juan Karita / Clarín

La marraqueta boliviana reduce su peso por la crisis económica

El pan subsidiado pesa hasta 10 gramos menos que lo establecido. Denuncian desvío de harina subvencionada para otros productos. El símbolo alimentario refleja la presión sobre los subsidios en vísperas electorales.

«El pan que no engaña: más pequeño pero al mismo precio»

La marraqueta, el pan más consumido en Bolivia, mantiene su precio histórico de 50-60 centavos de boliviano, pero su peso bajó de 60 gramos reglamentarios a 50 gramos o menos. «No nos engañan por sostener el precio», afirma María, compradora en el Mercado Lanza de La Paz. Panaderos reconocen que redujeron el tamaño para compensar costos.

Denuncias y controles

El viceministro Jorge Silva acusó a los panaderos de usar harina subsidiada para otros panes no subvencionados. Operativos con balanzas detectaron 130 puntos de venta incumpliendo el peso. La levadura subsidiada cuesta 23 Bs frente a 230 Bs en el mercado.

Un símbolo con historia bélica y crisis actual

Bautizado como «pan de batalla» por las raciones militares en la Guerra del Chaco (1930), hoy refleja el agotamiento del modelo de subsidios. Evo Morales los financió con ingresos del gas natural, pero la caída de reservas (de 15.122 millones de dólares en 2014 a 3.148 millones actuales) tensiona el sistema. Los subsidios representan el 4,2% del PIB.

Impacto en la vida cotidiana

La escasez de marraqueta por las tardes y las colas para combustibles «muestran el reflejo de la crisis en el día a día». La inflación acumula 16,92% en 2025 y el dólar paralelo cotiza a 13,47 Bs frente al oficial de 6,96 Bs.

Elecciones y futuro incierto de los subsidios

Los candidatos favoritos, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga, plantean eliminar subsidios para estabilizar la economía, especialmente en combustibles. La polémica sobre el pan evidencia el debate sobre la sostenibilidad de estas políticas.

Un bocado amargo para cerrar una era

La reducción de la marraqueta sintetiza los desafíos económicos de Bolivia: presión fiscal, inflación y dependencia de subsidios. Su futuro dependerá de las decisiones del próximo gobierno sobre un sistema que ya muestra grietas.

Copias baratas de ‘Peak’ generadas por IA tras vender 8 millones

El éxito del juego indie ‘Peak’ ha generado imitaciones de baja calidad en plataformas como PlayStation Store y Roblox,
Captura de pantalla del juego Peak. Landfall Games / WIRED

Arce renueva Alto Mando Militar antes de elecciones en Bolivia

El presidente boliviano Luis Arce designó nuevos comandantes castrenses y propuso modernizar la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas,
Luis Arce posesiona al nuevo Alto Mando Militar. RRSS / ANF

Melissa Sauma representará a Bolivia en Festival de Poesía Latinoamericana

La escritora boliviana Melissa Sauma participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en Buenos Aires, donde compartirá su obra
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE impone multas y restricciones por incumplimiento electoral

El TSE establece multas desde Bs 550 hasta Bs 1.375 y restricciones administrativas para jurados y votantes que no
Imagen referencial de elecciones Internet / ANF

Hipertensión arterial en adultos de Cochabamba: riesgos y prevención

La hipertensión arterial, una amenaza silenciosa en Cochabamba, afecta a adultos sin síntomas claros. La Dra. Mariela Villalpando destaca
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Gobernador acusa a Huarachi de proteger privilegios ante cambio de Gobierno

Santos Quispe, gobernador de La Paz, vinculó las amenazas de la COB contra un eventual gobierno de derecha con
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Videoarte “Ch’iwu” explora la dualidad cultural en Bolivia

La obra “Ch’iwu: Nuestro doble nacimiento” se exhibe en escuelas de El Alto y Umala, reflexionando sobre la herencia
Una imagen del videoarte “Ch’iwu”. CRC / Centro de la Revolución Cultural

Secuestran a exdelincuente Baeza en Santa Cruz tras reaparición de su historial

Erick Roberto Baeza, condenado por secuestros en los 80, fue raptado por sujetos con uniformes antidrogas. La Policía investiga
Secuestro de Erick Roberto Baeza Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Abogados de Evo Morales se reúnen con la OEA pese a su rechazo

Representantes legales de Evo Morales presentaron denuncias de parcialidad del TSE a observadores de la OEA, contradiciendo el rechazo
Abogados de Evo Morales con observadores de la OEA Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Exministro Lisperguer niega denuncia por enriquecimiento ilícito

El exministro de Medio Ambiente, Alan Lisperguer, niega las acusaciones de enriquecimiento ilícito y las atribuye a motivaciones políticas
El exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, tras ser aprehendido. APG / ERBOL

Exministro de Arce detenido por presunto enriquecimiento ilícito

Alan Lisperguer, exministro de Medio Ambiente, fue detenido por presunto enriquecimiento ilícito y falsificación de datos durante su gestión
El exministro sale de la Fiscalía y es conducido a la Felcc de la calle Sucre APG / Unitel Digital

Mujer muere atropellada en Achocalla; buscan al conductor fugado

Una vagoneta blanca atropelló mortalmente a una peatona de 42 años en Achocalla. La víctima falleció en el hospital
El momento del accidente fue registrado por cámaras de seguridad Información de autor no disponible / Unitel Digital