Incendios y ola de calor en el sur de Europa dejan tres muertos y miles de evacuados
Grecia, España y Portugal combaten más de 20 focos activos con ayuda de la UE. Las llamas han arrasado 157.000 hectáreas en 2025, superando ya los datos de todo 2024. La ola de calor extremo persiste tras dos semanas, agravando la situación.
«Fuegos de sexta generación que modifican el clima»
España registró su tercera víctima mortal, un rumano empleado en una hípica cerca de Madrid. Los incendios en nivel 2 (sobre 4) son los más preocupantes, con más de 30 detenidos por posible negligencia o intencionalidad. Antonio Jordán López, experto de la Universidad de Sevilla, advierte que estos incendios son «tan intensos que parecen tener vida propia».
Respuesta internacional y daños
La UE envió aviones desde Francia tras la solicitud de España. En Portugal, 800 bomberos luchan contra el fuego en Arganil, mientras Grecia logró perimetrar las llamas cerca de Patras. Según el EFFIS, en 2025 han ardido el doble de hectáreas que en todo 2022, el peor año registrado.
Un verano infernal que se expande
La ola de calor afecta también a Italia, con 16 ciudades en alerta roja, y llega hasta Inglaterra. La agencia de protección civil de la UE ha activado 16 ayudas este verano, igualando las de toda 2024. Albania contuvo incendios que destruyeron 200 hogares, y Marruecos enfrentó su mayor fuego anual cerca de Bab Taza.
Sequía, calor y llamas sin control
El sur de Europa sufre desde hace años olas de calor más frecuentes e intensas. España, Portugal y Grecia concentran el 70% de los incendios, con 70.000 hectáreas quemadas solo en los últimos días. La UE atribuye la crisis al cambio climático y la sequía prolongada.
Un futuro que arde
La situación sigue crítica en Galicia, Valencia y Extremadura, donde el riesgo extremo persiste. Las autoridades advierten que las temperaturas no bajarán pronto, y los bomberos mantienen operativos reforzados ante posibles rebrotes.