Transportistas de Cochabamba temen no votar por filas en surtidores

Dirigentes del transporte piden al TSE evitar sanciones a choferes que no puedan votar debido a las largas filas por escasez de combustible en día de elecciones.
unitel.bo
Transportistas esperando poder cargar combustible en los surtidores Ariel Buitrago / UNITEL
Transportistas esperando poder cargar combustible en los surtidores Ariel Buitrago / UNITEL

Transportistas de Cochabamba temen no votar por filas en surtidores

Dirigentes piden al TSE evitar sanciones a choferes que no puedan sufragar. La escasez de combustible mantiene a conductores varados en filas este domingo de elecciones. Denuncian que el impedimento afectaría trámites bancarios y licencias.

«Varados entre el combustible y el voto»

Decenas de transportistas permanecen en filas para cargar combustible, lo que les impediría acudir a votar en las elecciones generales. Juan Quispe, dirigente del transporte pesado, advierte: «Están siendo obstaculizados por la falta de combustible». El sector solicita al Tribunal Supremo Electoral (TSE) medidas excepcionales para evitar multas y bloqueos administrativos.

Consecuencias legales

José Orellana, líder del transporte federado, explica que la falta de voto acarrea multas y restricciones para trámites bancarios o renovación de licencias. «El que no sufraga tiene problemas», subraya. Los afectados son principalmente conductores varados en el interior del país.

Un domingo entre la cola y la urna

Bolivia celebra elecciones generales en un contexto de desabastecimiento de combustible. Los transportistas esperan un pronunciamiento urgente del TSE para evitar sanciones. La situación refleja tensiones logísticas en un proceso electoral clave.

Sin combustible, sin voto

La crisis afecta directamente a un sector estratégico como el transporte. La falta de solución podría generar inconvenientes legales masivos para los choferes, según alertan sus representantes.

Vecinos apagan incendio de vehículo en plena calle de Punata

Un coche ardió completamente en Punata, Cochabamba. Vecinos y el presunto dueño intentaron sofocar las llamas con baldes de
Vecinos intentan apagar un vehículo en llamas en la calle. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Mujeres indígenas lideran protesta contra incendios forestales en La Paz

Mujeres indígenas movilizan en La Paz contra incendios forestales y minería ilegal. Exigen aprobación de la Ley de Bosques
Mujeres indígenas durante la movilización en las calles de La Paz / EFE / ELDEBER.com.bo

Lara confirma su participación en el debate vicepresidencial del 5 de octubre

Edmundo Lara, candidato vicepresidencial del PDC, asistirá al debate del 5 de octubre en Santa Cruz. Su partido confirma
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Minería en Chuquisaca crece con rostro cooperativista e ilegalidad

El CEDLA advierte del crecimiento de la minería ilegal del oro en Chuquisaca, donde operan 26 cooperativas. Se identificó
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Hombre arranca parte de la nariz a su pareja de una mordida en Sacaba

Un hombre de 38 años fue aprehendido en Sacaba, Cochabamba, por intento de feminicidio tras morder y arrancar parte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

ANH certifica la gasolina pero choferes denuncian cambio de color en Bolivia

La ANH certifica que la gasolina cumple especificaciones técnicas tras inspecciones en estaciones de La Paz. Transportistas mantienen denuncias
Análisis de la calidad de la gasolina / APG / ELDEBER.com.bo

Autopsia confirma que mujer hallada en El Alto fue estrangulada

La autopsia confirma que la mujer hallada sin vida en la zona Mariscal Sucre B de El Alto fue
El cuerpo se encuentra en la morgue judicial / UNITEL / Unitel Digital

TSE espera confirmación de Lara y Velasco para debate vicepresidencial

El Tribunal Supremo Electoral envió las invitaciones para el primer debate vicepresidencial, que se celebrará el 5 de octubre
Los candidatos a la Vicepresidencia Juan Pablo Velasco (Alianza Libre) y Edmand Lara (PDC). / APG / URGENTE.BO

Estudiante cruceña podría perder un ojo tras agresión en su colegio

Una estudiante de 17 años corre riesgo de perder la visión tras ser golpeada con un celular por una
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Diputado denuncia que YPFB pagó compras de combustible de Botrading

Un diputado afirma que YPFB financió a su subsidiaria Botrading, que compró combustible por 776,5 millones de dólares. Se
Documentación entregada por YPFB a la comisión de Diputados / ANF / ANF

Chavismo adelanta la Navidad al 1 de octubre pese a amenazas de EE.UU.

El gobierno venezolano decretó el inicio de la Navidad para el 1 de octubre. La medida, justificada como un
Decoraciones navideñas en Caracas (Venezuela) en octubre del año pasado. / EFE / Clarín

Autoridades identifican cinco causas de la crisis hídrica en el lago Poopó

La Gobernación de Oruro reporta un grave desequilibrio hídrico en el lago Poopó, con una precipitación anual de 400
Una mujer del Ayllu San Agustín de Puñaca contempla las aguas del río Cachimayu en Poopó, Oruro. / CENDA / URGENTE.BO