Comcipo anuncia movilizaciones contra contrato de litio con Rusia
El Comité Cívico Potosinista rechaza el acuerdo con Uranium One por falta de transparencia. Convocan un consejo consultivo hoy y protestas desde la próxima semana. Denuncian daños ambientales y exclusión de comunidades locales.
«No es político, es una defensa cívica»
El presidente de Comcipo, Alberto Pérez, confirmó que el consejo de emergencia analizará hoy la aprobación del contrato por la Cámara de Diputados y el deterioro del Cerro Rico. «Las movilizaciones comenzarán la próxima semana, pero el plan se definirá esta tarde», precisó. Insistió en que la protesta no tiene fines partidistas.
Rechazo por irregularidades
Pérez tachó el acuerdo de «ilegal y anticonstitucional» al no haberse realizado consulta previa a los potosinos. Aclaró que no se oponen a la explotación del litio, pero exigen transparencia y garantías ambientales. «¿Dónde está el agua para industrializar? Las 51 comunidades y la fauna quedarán desprotegidas», cuestionó.
Un salar en disputa
El conflicto surge tras la aprobación del contrato con la rusa Uranium One, gestionado por la Comisión de Economía Plural. Potosí, región históricamente minera, enfrenta tensiones entre desarrollo económico y preservación de su ecosistema. El Cerro Rico, símbolo patrimonial, ya sufre graves daños por la actividad extractiva.
Las calles dirán la última palabra
La presión social determinará si el Gobierno revisa los términos del acuerdo. Comcipo, actor clave en anteriores protestas, busca evitar que se repitan impactos ambientales y exclusiones sociales. Las movilizaciones marcarán el ritmo del debate en las próximas semanas.