García Linera critica a Arce y Morales por la crisis del MAS
El exvicepresidente atribuye el declive del progresismo a errores económicos y luchas internas. Advierte que la derecha ganará las elecciones en Bolivia y que el retorno del MAS tardará años. La entrevista se realizó en su casa de La Paz.
«El progresismo pierde por sus propios errores»
Álvaro García Linera, exvicepresidente de Bolivia (2006-2019), asegura que el Movimiento Al Socialismo (MAS) colapsó por «malas decisiones económicas» y una transición fallida de liderazgo. Critica duramente al presidente Luis Arce, a quien califica de «mediocre», y a Evo Morales por su «actitud mezquina». «La gente busca alternativas cuando su bolsillo se resiente», afirma.
Los dos errores clave
Señala dos causas principales del desplome: 1. La crisis económica: Los precios de alimentos básicos se duplicaron en seis meses, y el 45% del salario promedio ya no alcanza para cubrir necesidades. «Arce profundizó el declive del gas al rechazar acuerdos con empresas extranjeras». 2. La guerra entre Morales y Arce: El líder carismático (Morales) bloqueó medidas gubernamentales, mientras el gobierno intentó marginarlo. «Sin Evo no se gana, pero con él tampoco».
Repercusión ciudadana
García Linera anticipa un ajuste económico que afectará a los más pobres: devaluación, inflación y recorte de subsidios. «Los indígenas saldrán del poder, y los ricos nunca pagan las crisis».
De la epifanía al crepúsculo
El MAS lideró reformas sociales desde 2000, pero se estancó en «la melancolía de logros pasados». García Linera reconoce que el progresismo continental no renovó sus políticas redistributivas. En Bolivia, «el gobierno sobrevivió con lo hecho hace 15 años, en un mundo que ya cambió».
«Volverá, pero no pronto»
El exvicepresidente admite rabia por el derroche de un proceso construido durante décadas. Aunque cree en un eventual renacimiento del progresismo, advierte: «La derecha gobernará años, y los humildes pagarán el ajuste».