Francia impone medidas laborales por ola de calor con 3 litros de agua diarios

Decreto francés obliga a empleadores a proveer 3 litros diarios de agua y adaptar horarios para trabajadores en exteriores durante olas de calor.
Clarín
Un termómetro marca 38 grados en París EFE / Clarín
Un termómetro marca 38 grados en París EFE / Clarín

Francia impone medidas laborales por ola de calor con 3 litros de agua diarios

Un decreto obliga a empleadores a proteger a trabajadores exteriores con hidratación y adaptaciones. La normativa, vigente desde julio, responde a temperaturas récord de hasta 40°C. Afecta a 80 departamentos en alerta naranja este fin de semana.

«El calor ya no es excepción, es la norma»

Las autoridades francesas aplican desde el 1 de julio un decreto que exige a empresas garantizar 3 litros diarios de agua por empleado en exteriores. La medida busca prevenir golpes de calor, deshidratación y accidentes laborales durante episodios como el actual, con máximas de 40°C en el suroeste. Météo-France mantiene alertas en el 80% del territorio.

Protocolos escalonados

El sistema tiene cuatro niveles: – Verde: vigilancia estacional. – Amarillo: ajustes horarios y descansos en picos de 1-2 días. – Naranja/Rojo: obligación de parasoles, ventilación y redistribución de tareas. Las empresas constructoras reciben compensaciones si suspenden actividades bajo alertas naranja o roja.

Europa sigue el ejemplo

Reino Unido debate fijar un límite legal de 27°C para trabajos manuales, mientras Grecia prohibe labores entre 12:00 y 17:00. España, Italia y Alemania ya tienen normativas estivales. En Londres, el alcalde estudia horarios flexibles para evitar horas punta de calor.

Veranos que queman registros

Francia vive su cuarta ola de calor desde 2022, con récords históricos en el centro-este. El decreto actualiza el marco legal tras episodios previos que forzaron a sindicatos y empresas a negociar protecciones ad hoc.

Adaptarse o sufrir las consecuencias

La medida refleja la institucionalización de protocolos ante un clima cambiante. Su eficacia se medirá en reducir incidentes laborales, aunque analistas advierten que su aplicación depende de recursos empresariales y fiscalización.

Presidente Arce advierte «tiempos difíciles» ante próximo gobierno de derecha

El presidente Luis Arce advirtió en El Alto sobre «tiempos difíciles» ante el cambio de gobierno. Señaló que vendrá
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, este lunes. / RRSS / Diario Correo del Sur

Tuto Quiroga rechaza entrar en campaña negativa contra el PDC

El candidato presidencial Jorge Quiroga descarta entrar en guerra de desprestigio y enfoca su discurso en soluciones económicas. Promete
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

TSE garantiza elección imparcial y transparente para el 19 de octubre

El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hassenteufel, asegura que el proceso del 19 de octubre será igual al
El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hassenteufel, ayer, en Sucre. / Correo del Sur / Correo del Sur

Áñez solicita nueva revisión de su sentencia de 10 años por el caso Golpe de Estado II

Jeanine Áñez presenta un segundo recurso de revisión extraordinaria ante el TSJ de Bolivia. El tribunal evalúa su admisibilidad,
Jeanine Áñez cuando asumía la Presidencia en 2019. / ABI / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce alerta sobre «tiempos difíciles» y convoca a la lucha en las calles

El presidente Luis Arce instó a organizaciones sociales a «salir a las calles» ante los «tiempos difíciles» que anticipa
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choferes de La Paz reclaman reparación por daños del combustible

Cerca de 300 vehículos sufrieron daños por combustible de mala calidad en La Paz. Choferes federados y libres protestaron,
La protesta de los transportistas en la ciudad de La Paz. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscalía boliviana prevé activar sellos de Interpol contra hijo de Arce

La Fiscalía de Bolivia gestiona sellos de Interpol para la captura internacional de Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del
Luis Marcelo Arce Mosqueira en una fotografía de archivo. / ANF / Información de la fuente de la imagen no disponible

Senamhi activa alertas roja y naranja por riesgo de incendios en Bolivia

El Senamhi activó alerta Roja en cuatro municipios de Santa Cruz y alerta Naranja en otros 31 del país
Los incendios afectaron millones de hectáreas en Santa Cruz. / GOBERNACIÓN SANTA CRUZ / Información de la fuente de la imagen no disponible

Polémica por tuits racistas atribuidos al vicepresidenciable Velasco en Bolivia

El candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco niega tuits racistas de 2010-2011 verificados como auténticos. La ANPB respalda la verificación
De izquierda a derecha, Juan Pablo Velasco, Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Denuncian condiciones laborales de alto riesgo para barrenderas de El Alto

Barrenderas de El Alto carecen de barbijos industriales, lentes y audífonos protectores. Trabajan expuestas a polvo, residuos químicos y
Trabajadoras de aseo urbano de El Alto / Oxígeno Digital / ANF

César Dockweiler formaliza Ciudad Humana y será candidato a la Alcaldía de La Paz

César Dockweiler inscribe la agrupación ciudadana Ciudad Humana con más de 37.000 firmas. El Tribunal Electoral de La Paz
Cesar Dockweiler / Ciudad Humana / ANF

Choferes y ANH crean comisión por gasolina que dañó 300 motores en La Paz

Choferes y la ANH crean una comisión para inspeccionar 300 vehículos con motores dañados por presunta gasolina de mala
Reunión entre choferes y la ANH / ANF / ANF