Brasil propone fondo global para pagar 4 dólares por hectárea de selva conservada
El mecanismo busca movilizar 125.000 millones de dólares y se lanzará en la COP30. Brasil lidera la iniciativa, que beneficiaría a 70 países tropicales con pagos anuales por preservación, usando intereses de inversiones en bonos y títulos empresariales.
«Un fondo que se autosostiene con los intereses de sus inversiones»
El Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF) pretende generar 4.000 millones de dólares anuales para distribuir entre naciones con selvas, como Colombia o Indonesia. «No depende de donaciones puntuales, sino de rendimientos financieros», explicó Leonardo Sobral de Imaflora, ONG involucrada en el diseño. Brasil calcula recibir unos 900 millones anuales, casi cuatro veces su presupuesto actual para parques nacionales.
Flexibilidad y controles
Los países podrán usar el 80% de los fondos en programas de conservación y el 20% en comunidades locales. Sin embargo, se penalizará con descuentos si aumentan la deforestación o degradación, medido con satélites. Por cada hectárea talada, se restará el pago equivalente a 100-200 hectáreas.
El reto de la COP30
Brasil acelera las negociaciones para presentar el TFFF en la COP30 (noviembre, Belém). Aunque hay interés de países desarrollados, «el plazo es corto para un mecanismo tan innovador», advirtió Mauricio Voivodic de WWF Brasil. Las agencias de calificación evaluarán su viabilidad en septiembre.
Un legado más allá de la cumbre climática
El tema se discutirá en el III Foro Latinoamericano de Economía Verde (São Paulo, 4 de septiembre), organizado por EFE con apoyo de empresas y entidades como Imaflora. El éxito del fondo dependerá de la adhesión de inversores y gobiernos, pero su diseño ya marca un hito en financiación ambiental.