Arce garantiza transición democrática tras elecciones en Bolivia

El presidente boliviano Luis Arce asegura que respetará los resultados electorales del 17 de agosto, marcando una transición pacífica en el país.
El Deber
Luis Arce durante una entrevista Presidencia / EL DEBER
Luis Arce durante una entrevista Presidencia / EL DEBER

Arce garantiza entrega democrática del Gobierno tras elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano respetará el resultado electoral «sin importar quién gane». Luis Arce confirmó su compromiso con el proceso democrático en una entrevista con RTP. Aseguró que su Gobierno, elegido en las urnas, hará historia con una transición pacífica.

«Vamos a salir por la puerta»

El mandatario enfatizó que «hemos entrado por la puerta y vamos a salir por la puerta» junto al vicepresidente David Choquehuanca. Subrayó que su administración garantizó las elecciones pese a la fragmentación del oficialismo y pidió participación ciudadana: «No hay que dejar de ser un país democrático».

Futuro político y personal

Arce, militante del Movimiento Al Socialismo (MAS), afirmó que «no dejará de hacer política» pero retornará a la academia. «Vamos a morir socialistas», declaró, recordando su rol en la creación del modelo económico social comunitario.

Bolivia en vísperas de una elección histórica

El país enfrenta comicios este 17 de agosto con el MAS dividido tras casi 20 años en el poder. Arce renunció a buscar la reelección, marcando un posible cambio en el panorama político.

El domingo se define el rumbo

La transición dependerá de la voluntad expresada en las urnas. Arce instó a aceptar el resultado como muestra de madurez democrática, cerrando un ciclo gubernamental bajo su liderazgo.

Presidente Arce recibe a observadores de la OEA y UE antes de elecciones

Más de 200 observadores internacionales supervisarán los comicios del 17 de agosto en Bolivia, en un encuentro que buscó
El ingreso de algunos observadores a la reunión con Arce. APG / EL DEBER

Celebración de la Virgen de Urkupiña en Cochabamba 2025

Más de 20.000 bailarines y peregrinos participaron en las festividades de la Virgen de Urkupiña, combinando tradición religiosa, folclore
Misa en el Templo San Ildefonso, llevada a cabo el Jueves 14 de agosto del presente año 2025. Cristian Montenegro / ELDEBER.com.bo

Comcipo moviliza contra contrato de litio con Rusia en Potosí

El Comité Cívico Potosinista rechaza el acuerdo con Uranium One por falta de transparencia y convoca protestas. Denuncian daños
Movilización de Comcipo, en 2020. ERBOL / URGENTE.BO

Defensoría pide suspender contrato de litio con empresa rusa

La Defensoría del Pueblo solicita medidas cautelares para paralizar el contrato de litio con una empresa rusa, exigiendo estudios
El salar de Uyuni tiene el yacimiento de litio más grande del mundo. ABI / ERBOL

EE.UU. registra mayor aumento de precios productores en 3 años

El índice de precios productores (PPI) subió un 0,9% en julio de 2025, acumulando un 3,3% anual. Alzas en
Los costes empresariales en aumento en EE.UU. en julio amenazan con trasladar la inflación a los consumidores. (Foto: reproducción de Internet) Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

García Linera critica a Arce y Morales por la crisis del MAS

El exvicepresidente Álvaro García Linera analiza los errores económicos y políticos que llevaron al declive del MAS en Bolivia,
Álvaro García Linera en su casa del barrio Achumani EFE/ Martin Alipaz / Clarín

Reino Unido crece un 0.3% en 2025 pero reduce inversión empresarial

La economía británica creció un 0.3% en el segundo trimestre de 2025, liderada por servicios y construcción, pero con
Foto de reproducción en Internet Información de autor no disponible / RT

Víctimas de Senkata amenazan con acudir a la CIDH si Áñez evade juicio

Familiares de las víctimas de Senkata recurrirán a la CIDH si el juicio de responsabilidades contra Jeanine Áñez no
Marcha de las víctimas de la masacre de Senkata Información de autor no disponible / ERBOL

Fuerzas de seguridad custodian material electoral en La Paz y El Alto

Más de 9.000 efectivos vigilan la distribución de 6.258 maletas electorales en La Paz y El Alto, en un
Un militar carga en un vehículo el material electoral para las elecciones presidenciales Rossángela Sanabria - UNITEL / Unitel Digital

Fiscalía investiga a presidente de YPFB por sobreprecio en importaciones

La Fiscalía de La Paz investiga a Armin Dorgathen, presidente de YPFB, y otros funcionarios por presuntas irregularidades en
Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Información de autor no disponible / Unitel Digital

Ataque armado en Entre Ríos, Cochabamba: dos heridos

Dos hombres resultaron heridos tras un ataque armado en Entre Ríos, Cochabamba. La policía halló armas en su vehículo
Vehículo color plomo donde se encontraron las armas de fuego Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Cuatro bolivianos enfrentan audiencia por triple asesinato en Santa Cruz

Tres víctimas, entre ellas un serbio y un búlgaro, fueron halladas sin vida en un domicilio. Los imputados están
Fotografía: Ricardo Pedraza Ricardo Pedraza / EL DEBER