Comité pro Santa Cruz insta a votar en elecciones clave de Bolivia

El Comité pro Santa Cruz, liderado por Stello Cochamanidis, urge a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones del 17 de agosto y custodiar el proceso electoral.
El Deber
Reunión del Comité pro Santa Cruz y el Órgano Electoral Juan Carlos Torrejón / EL DEBER
Reunión del Comité pro Santa Cruz y el Órgano Electoral Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Comité pro Santa Cruz insta a votar en «elecciones más importantes de Bolivia»

Stello Cochamanidis descarta el voto nulo o blanco como opción válida. El líder cívico se reunió con el TSE para garantizar transparencia en los comicios del 17 de agosto. Pidió a la ciudadanía custodiar el proceso electoral desde los recintos de votación.

«Defender el voto con fotos y presencia»: el llamado urgente

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, afirmó que «estas elecciones son bastante definitivas para el futuro de Bolivia». Tras reunirse con el TSE, insistió en que «no puede ser una opción el voto blanco o nulo» y exigió vigilancia ciudadana durante el escrutinio. Recomendó grabar el proceso con fotografías para garantizar transparencia.

Detalles de la reunión con el TSE

El vocal Gustavo Ávila explicó que el tribunal presentó el funcionamiento del sistema SIREPRE (Sistema de Reporte de Resultados Preliminares). Además, recordó que el silencio electoral prohíbe campañas o propaganda desde este jueves. Cochamanidis destacó que el encuentro buscaba «despejar dudas» sobre las garantías del proceso.

Un domingo que marcará el rumbo

Bolivia enfrenta elecciones en un contexto de polarización política. Cochamanidis calificó la jornada como «la más importante de la historia boliviana», vinculando su resultado con la construcción del futuro del país. El Comité pro Santa Cruz tradicionalmente ejerce presión por transparencia electoral.

La ciudadanía como guardiana

El llamado del Comité enfatiza la corresponsabilidad de los votantes en la legitimidad del proceso. La recomendación de documentar el conteo refleja desconfianza histórica en sistemas electorales. El éxito de la medida dependerá de la participación masiva en la vigilancia.

Presidente Arce recibe a observadores de la OEA y UE antes de elecciones

Más de 200 observadores internacionales supervisarán los comicios del 17 de agosto en Bolivia, en un encuentro que buscó
El ingreso de algunos observadores a la reunión con Arce. APG / EL DEBER

Celebración de la Virgen de Urkupiña en Cochabamba 2025

Más de 20.000 bailarines y peregrinos participaron en las festividades de la Virgen de Urkupiña, combinando tradición religiosa, folclore
Misa en el Templo San Ildefonso, llevada a cabo el Jueves 14 de agosto del presente año 2025. Cristian Montenegro / ELDEBER.com.bo

Comcipo moviliza contra contrato de litio con Rusia en Potosí

El Comité Cívico Potosinista rechaza el acuerdo con Uranium One por falta de transparencia y convoca protestas. Denuncian daños
Movilización de Comcipo, en 2020. ERBOL / URGENTE.BO

Defensoría pide suspender contrato de litio con empresa rusa

La Defensoría del Pueblo solicita medidas cautelares para paralizar el contrato de litio con una empresa rusa, exigiendo estudios
El salar de Uyuni tiene el yacimiento de litio más grande del mundo. ABI / ERBOL

EE.UU. registra mayor aumento de precios productores en 3 años

El índice de precios productores (PPI) subió un 0,9% en julio de 2025, acumulando un 3,3% anual. Alzas en
Los costes empresariales en aumento en EE.UU. en julio amenazan con trasladar la inflación a los consumidores. (Foto: reproducción de Internet) Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

García Linera critica a Arce y Morales por la crisis del MAS

El exvicepresidente Álvaro García Linera analiza los errores económicos y políticos que llevaron al declive del MAS en Bolivia,
Álvaro García Linera en su casa del barrio Achumani EFE/ Martin Alipaz / Clarín

Reino Unido crece un 0.3% en 2025 pero reduce inversión empresarial

La economía británica creció un 0.3% en el segundo trimestre de 2025, liderada por servicios y construcción, pero con
Foto de reproducción en Internet Información de autor no disponible / RT

Víctimas de Senkata amenazan con acudir a la CIDH si Áñez evade juicio

Familiares de las víctimas de Senkata recurrirán a la CIDH si el juicio de responsabilidades contra Jeanine Áñez no
Marcha de las víctimas de la masacre de Senkata Información de autor no disponible / ERBOL

Fuerzas de seguridad custodian material electoral en La Paz y El Alto

Más de 9.000 efectivos vigilan la distribución de 6.258 maletas electorales en La Paz y El Alto, en un
Un militar carga en un vehículo el material electoral para las elecciones presidenciales Rossángela Sanabria - UNITEL / Unitel Digital

Fiscalía investiga a presidente de YPFB por sobreprecio en importaciones

La Fiscalía de La Paz investiga a Armin Dorgathen, presidente de YPFB, y otros funcionarios por presuntas irregularidades en
Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Información de autor no disponible / Unitel Digital

Ataque armado en Entre Ríos, Cochabamba: dos heridos

Dos hombres resultaron heridos tras un ataque armado en Entre Ríos, Cochabamba. La policía halló armas en su vehículo
Vehículo color plomo donde se encontraron las armas de fuego Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Cuatro bolivianos enfrentan audiencia por triple asesinato en Santa Cruz

Tres víctimas, entre ellas un serbio y un búlgaro, fueron halladas sin vida en un domicilio. Los imputados están
Fotografía: Ricardo Pedraza Ricardo Pedraza / EL DEBER