Tuto Quiroga promete recuperar democracia en Bolivia

El candidato opositor cierra campaña en La Paz con un mensaje de cambio político y críticas al gobierno del MAS, previo a las elecciones del 17 de agosto.
unitel.bo
Tuto Quiroga durante su cierre de campaña en La Paz. Carla Mercado / Unitel Digital
Tuto Quiroga durante su cierre de campaña en La Paz. Carla Mercado / Unitel Digital

Tuto Quiroga cierra campaña en La Paz con promesa de «recuperar democracia»

El candidato de Alianza Libre asegura que habrá «mayoría aplastante» en las elecciones del 17 de agosto. Realizó su último acto electoral en La Paz tras recorrer Santa Cruz y Cochabamba. Desde este jueves rige el silencio electoral.

«20 años oscuros se acaban», el mensaje de cierre

Jorge «Tuto» Quiroga, candidato presidencial de la alianza opositora Libre, cerró su campaña este martes en La Paz tras actos en Cochabamba (lunes) y Santa Cruz (martes). «Este domingo habrá una mayoría aplastante para recuperar democracia y libertad después de 20 años oscuros», declaró ante sus simpatizantes. Mencionó que su mensaje de «esperanza» también es para Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Propuestas clave

Durante su discurso, Quiroga destacó proyectos como fabricación de baterías de litio, títulos individuales para vendedores ambulantes, autonomía municipal y digitalización de trámites. El cierre coincidió con el último día permitido para campañas antes del silencio electoral, vigente desde el jueves 14 a las 00:00.

Elecciones bajo custodia

El texto menciona que ya comenzó el traslado del material electoral a provincias de Santa Cruz, en un proceso vigilado. También se informa sobre ajustes en horarios de buses en Cochabamba para facilitar el desplazamiento de votantes.

Una campaña en clave regional

Las elecciones del 17 de agosto definirán a las máximas autoridades del Ejecutivo y Legislativo. Quiroga, expresidente (2001-2002), centró su discurso en la crítica a dos décadas de gobierno del MAS, aunque el texto no detalla períodos exactos. La oposición boliviana busca capitalizar el descontento con medidas como las mencionadas por el candidato.

Todo se decide este domingo

El llamado de Quiroga apunta a un cambio de rumbo político, aunque su impacto dependerá de los resultados electorales. El proceso se desarrolla en un clima de normalidad, con logística en marcha y restricciones de campaña ya activas. La ciudadanía definirá su postura en las urnas.

Trabajadores de salud en Santa Cruz cumplen séptimo día de huelga de hambre

Trabajadores de salud en Santa Cruz cumplen siete días en huelga de hambre. Exigen estabilidad laboral, reincorporación de despedidos
Imagen sin título

Adolescente de 13 años da a luz tras violación de su abuelo en Bolivia

Una adolescente de 13 años dio a luz tras ser violada por su abuelo de 60 años en Cochabamba.
Imagen generada con IA.

Denuncian nuevo avasallamiento de una propiedad en Guarayos

Cien personas tomaron un predio familiar en Ascensión de Guarayos, reteniendo a familiares y robando ganado. La Policía intervino
Imagen sin título

Arrestan a dueños por colgar a su perro de un árbol en Cochabamba

La Policía arrestó a una mujer y su hijo en Quillacollo por intentar ahorcar a su perro colgándolo de
Imagen sin título

Cochabamba ocupa el tercer lugar en casos de violencia de género en Bolivia

Cochabamba registra 5.507 casos de violencia de género entre enero y septiembre, siendo el tercer departamento más afectado de
Fotografía ilustrativa de un caso de violencia.

Ortiz critica falta de profundidad en debate vicepresidencial boliviano

El analista Oscar Ortiz evaluó el debate vicepresidencial. Juan Pablo Velasco ofreció mayores detalles económicos, mientras que Edmand Lara
Imagen sin título

Paz elogia cordura de Lara y critica término «pajpaku» en debate vicepresidencial

Rodrigo Paz, candidato presidencial del PDC, criticó el término «pajpaku» usado por Juan Pablo Velasco contra Edmand Lara. Lo
Imagen sin título

Velasco acusa a Lara de actitud destructiva en debate vicepresidencial

Juan Pablo Velasco acusó a Edmand Lara de buscar destruir y denigrar durante el debate vicepresidencial. Velasco defendió el
Imagen sin título

Universidades bolivianas impulsan formación de emprendedores para transformar el país

Más del 30% de los bolivianos ha intentado emprender. Las universidades, como actores clave, cultivan mentalidades innovadoras mediante metodologías
Imagen sin título

Nación Guaraní paraliza la ruta 9 en Abapó con bloqueo indefinido

La Nación Guaraní mantiene un bloqueo indefinido en la ruta 9 de Abapó, suspendiendo el transporte y comercio hacia
Un montículo de tierra bloquea completamente el paso por la Ruta 9

Explosión de vehículo en surtidor de Cochabamba deja cinco heridos

Cinco personas, incluyendo tres niños, resultaron heridas tras la explosión de un vehículo cargando Gas Natural Vehicular en una
Captura de video momentos antes de la explosión

Universidades bolivianas abordan el uso ético de la IA en proyectos estudiantiles

Estudiantes universitarios en Bolivia incorporan la inteligencia artificial como recurso académico, mientras las instituciones establecen normas para un uso
Imagen sin título