Tuto Quiroga cierra campaña en La Paz prometiendo recuperar democracia

El candidato de Alianza Libre cerró su campaña electoral en La Paz con promesas de recuperar la democracia, fabricación de baterías de litio y mayor autonomía municipal.
unitel.bo
Tuto Quiroga durante su cierre de campaña en La Paz. Carla Mercado / Unitel Digital
Tuto Quiroga durante su cierre de campaña en La Paz. Carla Mercado / Unitel Digital

Tuto Quiroga cierra campaña en La Paz con promesa de «recuperar democracia»

El candidato de Alianza Libre asegura que habrá «mayoría aplastante» en las elecciones del 17 de agosto. Realizó actos en tres ciudades y mencionó propuestas como fabricación de baterías de litio y autonomía municipal. El silencio electoral comenzó este jueves.

«20 años oscuros se acaban», el mensaje final

Jorge «Tuto» Quiroga cerró su campaña este martes en La Paz, tras eventos en Santa Cruz y Cochabamba. «En Bolivia habrá mayoría para recuperar democracia y libertad después de 20 años oscuros», declaró ante sus simpatizantes. Mencionó que su mensaje de esperanza alcanzaría a países como Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Propuestas clave

Entre sus promesas destacan la fabricación de baterías de litio, títulos individuales para vendedores ambulantes y digitalización de trámites. También propuso mayor autonomía para municipios, aunque sin detallar mecanismos.

Preparativos electorales en marcha

Mientras Quiroga cerraba su campaña, el material electoral comenzó a trasladarse bajo custodia a provincias de Santa Cruz. Paralelamente, la Terminal de Cochabamba ajustó horarios de buses por las elecciones.

Un cierre en tiempos de polarización

Las elecciones del 17 de agosto marcarán la sucesión tras dos décadas de gobierno del MAS. La Alianza Libre, que agrupa a opositores, busca capitalizar el descontento con propuestas económicas y críticas al oficialismo.

Todo se define este domingo

El discurso de Quiroga refleja la polarización del proceso electoral. Con el silencio electoral en vigor, la atención se centra en una jornada que podría redefinir el panorama político boliviano.

PDC se reúne con ministra Bullrich y enfatiza relación con Bolivia

La ministra Patricia Bullrich afirmó que las relaciones con Bolivia son «muy importantes» tras reunirse con Marcel Rivas del
Marcel Rivas y Patricia Bullrich durante su encuentro

Empresario Joesley Batista facilitó llamada telefónica entre Trump y Lula

Donald Trump y Lula da Silva mantuvieron una llamada de 30 minutos donde acordaron una futura reunión personal. El
Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump

Huarachi defiende congreso de la COB en Pando pese a quejas por lejanía

Juan Carlos Huarachi justifica la sede del congreso de la COB en Cobija, Pando, con más del 90% de
Imagen sin título

Saucedo exige a magistrados autoprorrogados renunciar o serán expulsados

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, emplazó a los magistrados «autoprorrogados» del Tribunal Constitucional Plurinacional a dimitir o ser
El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, y los magistrados "autoprorrogados".

Presidente del TSJ exige renuncia de magistrados prorrogados del TCP

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, Romer Saucedo, exige la renuncia de los magistrados autoprorrogados del
Imagen referencial

Oncológico de Santa Cruz registra entre 200 y 300 nuevos casos de cáncer de mama al año

El Instituto Oncológico del Oriente Boliviano registra entre 200 y 300 nuevos casos de cáncer de mama cada año.
Imagen referencial

Fallece el universitario agredido en los bloqueos de Llallagua en junio

Héctor Moreli Canaviri, universitario de 38 años, falleció tras ser golpeado y arrojado a un barranco durante los bloqueos
Imagen sin título

Bolivia inicia pago del Bono Juancito Pinto el 13 de octubre

El Bono Juancito Pinto de 200 bolivianos se pagará del 13 de octubre al 29 de noviembre. Más de
Un escolar se benefició con el bono Juancito Pinto de Bs 200.

La CPI condena a Ali Kushayb por crímenes de guerra en Darfur

La Corte Penal Internacional declara culpable a Ali Kushayb por 27 cargos de crímenes de guerra y lesa humanidad
Sede de la Corte Penal Internacional en La Haya (Países Bajos).

Israel deporta a Greta Thunberg tras interceptar flotilla hacia Gaza

Israel ha deportado a Greta Thunberg y 170 activistas tras interceptar la flotilla Global Sumud en aguas internacionales. Los
La activista sueca Greta Thunberg se dirige a la prensa a su llegada al aeropuerto internacional de Atenas.

Gobierno boliviano rechaza que la economía esté en su peor situación

El Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, rechazó versiones sobre una crítica situación económica. Destacó la inversión pública de 232
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

Asesor del PDC aclara postura sobre subsidio a combustibles tras debate

El Partido Demócrata Cristiano precisó que focalizará los subsidios a combustibles en familias vulnerables mediante transferencias directas. El asesor
Imagen referencial.