Bolivia inicia periodo de silencio electoral hasta las elecciones del 17 de agosto
Queda prohibida toda propaganda política y campaña electoral. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) vigilará redes sociales y medios para evitar influencias en el voto. Las restricciones incluyen prohibición de actos públicos, venta de alcohol y portación de armas.
«El gran enemigo son las redes sociales»
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, advirtió que se monitorearán plataformas digitales, influencers y contenido proselitista. «Si detectamos infracciones, habrá sanciones», afirmó. El organismo colabora con 20 plataformas como Chequea Bolivia para verificar información. La medida busca garantizar neutralidad antes de los comicios.
Restricciones graduales
Desde este jueves hasta el domingo 17, se prohíben actos públicos, consumo de alcohol y transporte no autorizado. Ávila aclaró que el «silencio electoral» solo limita propaganda, mientras que el «auto de buen gobierno» incluye el resto de prohibiciones.
Últimos actos antes del apagón
Los ocho candidatos presidenciales realizaron sus eventos finales de campaña el miércoles. El TSE inició la distribución de material electoral en todo el país. El vocal recordó que las fuerzas políticas con menos del 3% de votos perderán personería jurídica.
Un respiro antes de las urnas
El silencio electoral es una práctica establecida en Bolivia para evitar presión sobre los votantes. En esta ocasión, el desafío principal es controlar la desinformación en entornos digitales, según el TSE.
Todo se define este domingo
El éxito del periodo dependerá del cumplimiento de las normas por parte de actores políticos y ciudadanos. Los resultados de las elecciones se conocerán tras la jornada del 17 de agosto.