Suiza impone vigilancia masiva y empresas tecnológicas abandonan el país

Suiza implementa una nueva ley de vigilancia masiva que obliga a registrar identidades y almacenar comunicaciones, provocando la salida de empresas tecnológicas como Proton.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Suiza impone vigilancia masiva y empresas de tecnología abandonan el país

La nueva ley obliga a registrar identidades y almacenar comunicaciones durante seis meses. Entró en vigor el 14 de agosto de 2025 sin consulta pública, provocando la salida de empresas como Proton. Criticada por violar la privacidad y dañar la economía digital.

«El fin de la democracia directa y la confidencialidad suiza»

El Consejo Federal suizo aprobó la OSCPT mediante decreto, evitando un referéndum que hubiera permitido a los ciudadanos rechazarla. La norma exige a proveedores de correo, VPN y mensajería con más de 5.000 usuarios guardar documentos de identidad y registrar datos de comunicaciones, incluso si son pequeñas empresas o ONG. Además, deben entregar contenido desencriptado si poseen las claves.

Éxodo tecnológico

Proton, líder en correo encriptado, trasladó servidores y operaciones legales fuera de Suiza, afirmando que la ley «hace imposible garantizar privacidad». Otras como Nym y Threema advirtieron que las reglas «destruyen un sector entero» y que Suiza ya no es segura para negocios digitales. La Asociación de Startups suiza señaló que las medidas ahogan la innovación y expulsarán a empresas jóvenes.

Costes y riesgos

Las compañías enfrentan gastos elevados en cumplimiento y reformas técnicas, además de otorgar acceso en tiempo real a las autoridades. Críticos de todos los sectores alertan que la OSCPT aumenta ciberataques, vuelve inseguros los datos confidenciales y reduce la competitividad de las empresas suizas.

De paraíso de privacidad a estado vigilante

Suiza atraía inversores y empresas tecnológicas gracias a su reputación de confidencialidad. Ese mito se desmoronó en un día, según líderes empresariales, que ahora consideran a países como Alemania o Noruega más seguros bajo leyes de la UE.

Un giro sin retorno

El Consejo Federal sacrificó un pilar de su identidad al excluir a los ciudadanos del debate y romper la confianza con el sector tecnológico. La medida muestra que incluso los refugios de privacidad más icónicos pueden convertirse en estados vigilantes si sus líderes lo deciden.

Hombre muere al caer de edificio en Cochabamba: FELCC investiga

Un hombre de 35 años falleció al caer del octavo piso de un edificio en Cochabamba. La FELCC investiga
Personal de Homicidios hizo el levantamiento del cuerpo Información de autor no disponible / UNITEL

Más de 369.000 bolivianos podrán votar en el exterior este 17 de agosto

El padrón electoral en el exterior creció con 55.593 nuevos votantes. Los connacionales podrán sufragar en 154 recintos de
El voto en el exterior Información de autor no disponible / Unitel Digital

Trump y Putin celebran cumbre en Alaska sobre conflicto en Ucrania

Los presidentes de EE.UU. y Rusia se reúnen en una base militar histórica de Alaska para abordar el conflicto
Fotografía de archivo del 16 de julio del 2018, con Trump y Putin en Helsinki EFE / Clarín

Arce promete transición democrática en Bolivia tras elecciones

El presidente Luis Arce garantiza entregar el poder al ganador de las elecciones del 17 de agosto, reafirmando su
El presidente Luis Arce, durante su entrevista en el medio DTV. Información de autor no disponible / ERBOL

Secuestros en Santa Cruz con falsos policías: dos casos en julio

Dos hombres fueron secuestrados en Santa Cruz por sujetos vestidos como policías en julio. Las familias exigen respuestas y
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

TSE monitorea en tiempo real el traslado de material electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia implementa un sistema tecnológico con GPS para rastrear las 3.017 maletas electorales, garantizando
El control del desplazamiento del material electoral Rossángela Sanabria - UNITEL / Unitel Digital

Defensoría exige transparencia en contrato de litio con Rusia

La Defensoría del Pueblo demanda estudios ambientales y consulta previa para el contrato de explotación de litio con una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Investigan al presidente de YPFB por caso Botrading en Paraguay

El fiscal Omar Yujra confirmó la investigación contra Armin Dorgathen y otros nueve funcionarios por presuntas irregularidades en la
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, en conferencia de prensa. APG / URGENTE.BO

Ataque sicarial en Cochabamba deja un muerto y un herido

Dos hombres armados atacaron una vagoneta en el Trópico de Cochabamba, dejando un fallecido y un herido en estado
Vehículo atacado Creativa Radio / ANF

Secuestros en Santa Cruz simulando operativos antidrogas

Dos hombres fueron secuestrados en Santa Cruz por sujetos disfrazados de policías. La Felcc investiga si los casos están
Secuestro de José Dorado Canellas Información de autor no disponible / EL DEBER

Arce garantiza transición democrática tras elecciones en Bolivia

El presidente boliviano Luis Arce asegura que respetará los resultados electorales del 17 de agosto, marcando una transición pacífica
Luis Arce durante una entrevista Presidencia / EL DEBER

TSE confirma resultados oficiales de elecciones en 72 horas

El Tribunal Supremo Electoral anunció que los resultados oficiales de las elecciones se publicarán en 72 horas, con datos
Imagen sin título APG / Unitel Digital