EEUU destina 1.000 millones para reducir dependencia de minerales chinos

El Departamento de Energía de EEUU invertirá 1.000 millones de dólares para fortalecer la producción nacional de litio y tierras raras, reduciendo la dependencia de China.
The Rio Times
Foto: Reproducción en Internet de minerales críticos Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Foto: Reproducción en Internet de minerales críticos Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

EEUU destina 1.000 millones para reducir su dependencia de minerales chinos

El Departamento de Energía invertirá en la cadena nacional de producción de litio y tierras raras. El plan, anunciado el 13 de agosto de 2025, busca garantizar suministros críticos para tecnología y defensa. China procesa actualmente el 80% de estos minerales que usa la industria estadounidense.

«De la mina a la fábrica»: cómo se repartirán los fondos

La inversión de 1.000 millones de dólares se dividirá en cuatro áreas clave. 500 millones impulsarán la minería y procesamiento local, mientras que 135 millones se destinarán a refinar tierras raras y recuperar minerales de residuos. Otros 250 millones ayudarán a plantas industriales a extraer subproductos valiosos, y los 50 millones restantes apoyarán materiales para imanes y semiconductores.

Condiciones y participación privada

El gobierno federal ha simplificado trámites y exige que las empresas privadas cubran al menos el 50% de cada proyecto. El Departamento de Defensa complementa la iniciativa con garantías de precios y contratos de compra a largo plazo.

Por qué estos minerales son estratégicos

Litio, níquel, cobre y tierras raras son esenciales para baterías de coches eléctricos, smartphones, sistemas de defensa y energías renovables. La dependencia actual de China supone un riesgo para la seguridad nacional y las cadenas de suministro estadounidenses, según las autoridades.

Una batalla por el control tecnológico

Washington considera estos minerales «tan estratégicos como el petróleo en el siglo XX». El plan no solo busca evitar desabastecimientos, sino también proteger la innovación, crear empleo y reducir la influencia china en tecnologías avanzadas.

EEUU rearma su autonomía industrial

La medida refleja una política de soberanía tecnológica y defensiva. Al asegurar suministros críticos, el país aspira a controlar recursos clave para la próxima generación de industrias y sistemas militares.

Hombre muere al caer de edificio en Cochabamba: FELCC investiga

Un hombre de 35 años falleció al caer del octavo piso de un edificio en Cochabamba. La FELCC investiga
Personal de Homicidios hizo el levantamiento del cuerpo Información de autor no disponible / UNITEL

Más de 369.000 bolivianos podrán votar en el exterior este 17 de agosto

El padrón electoral en el exterior creció con 55.593 nuevos votantes. Los connacionales podrán sufragar en 154 recintos de
El voto en el exterior Información de autor no disponible / Unitel Digital

Trump y Putin celebran cumbre en Alaska sobre conflicto en Ucrania

Los presidentes de EE.UU. y Rusia se reúnen en una base militar histórica de Alaska para abordar el conflicto
Fotografía de archivo del 16 de julio del 2018, con Trump y Putin en Helsinki EFE / Clarín

Arce promete transición democrática en Bolivia tras elecciones

El presidente Luis Arce garantiza entregar el poder al ganador de las elecciones del 17 de agosto, reafirmando su
El presidente Luis Arce, durante su entrevista en el medio DTV. Información de autor no disponible / ERBOL

Secuestros en Santa Cruz con falsos policías: dos casos en julio

Dos hombres fueron secuestrados en Santa Cruz por sujetos vestidos como policías en julio. Las familias exigen respuestas y
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

TSE monitorea en tiempo real el traslado de material electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia implementa un sistema tecnológico con GPS para rastrear las 3.017 maletas electorales, garantizando
El control del desplazamiento del material electoral Rossángela Sanabria - UNITEL / Unitel Digital

Defensoría exige transparencia en contrato de litio con Rusia

La Defensoría del Pueblo demanda estudios ambientales y consulta previa para el contrato de explotación de litio con una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Investigan al presidente de YPFB por caso Botrading en Paraguay

El fiscal Omar Yujra confirmó la investigación contra Armin Dorgathen y otros nueve funcionarios por presuntas irregularidades en la
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, en conferencia de prensa. APG / URGENTE.BO

Ataque sicarial en Cochabamba deja un muerto y un herido

Dos hombres armados atacaron una vagoneta en el Trópico de Cochabamba, dejando un fallecido y un herido en estado
Vehículo atacado Creativa Radio / ANF

Secuestros en Santa Cruz simulando operativos antidrogas

Dos hombres fueron secuestrados en Santa Cruz por sujetos disfrazados de policías. La Felcc investiga si los casos están
Secuestro de José Dorado Canellas Información de autor no disponible / EL DEBER

Arce garantiza transición democrática tras elecciones en Bolivia

El presidente boliviano Luis Arce asegura que respetará los resultados electorales del 17 de agosto, marcando una transición pacífica
Luis Arce durante una entrevista Presidencia / EL DEBER

TSE confirma resultados oficiales de elecciones en 72 horas

El Tribunal Supremo Electoral anunció que los resultados oficiales de las elecciones se publicarán en 72 horas, con datos
Imagen sin título APG / Unitel Digital