Trump y Putin discuten alto el fuego en Ucrania en cumbre de Alaska

La cumbre en Alaska busca avanzar en un acuerdo de paz para Ucrania, mientras revive el histórico debate sobre la venta del territorio ruso en 1867 y su simbolismo geopolítico.
Clarín
La Catedral de San Inocencio durante una oración por la paz en Anchorage, Alaska AP / Clarín
La Catedral de San Inocencio durante una oración por la paz en Anchorage, Alaska AP / Clarín

Trump y Putin se reúnen en Alaska para discutir alto el fuego en Ucrania

La cumbre se celebra en una base militar clave de la Guerra Fría. El encuentro busca avanzar en un acuerdo de paz, aunque Ucrania y Europa temen que beneficie a Rusia. La sede evoca la controvertida venta de Alaska por los zares en 1867.

«Un mal negocio que cambió la historia»

La elección de Alaska como sede revive el recuerdo de la venta del territorio por 7,2 millones de dólares en 1867, una decisión criticada incluso por Karl Marx. Alexandr Petrov, historiador ruso, destaca que el precio fue «insignificante» comparado con obras como la catedral de San Isaac. El dinero se destinó a infraestructuras ferroviarias en Crimea.

El peso simbólico de Alaska

Para Rusia, este territorio representa el auge de su expansión colonial, siendo su única colonia en ultramar. Explorada por Vitus Bering en el siglo XVIII, su venta se aceleró tras la guerra de Crimea (1853-56), cuando el imperio ruso no pudo defenderla. Hoy, la nueva Constitución rusa prohíbe ceder territorios.

Base militar: ironía de la Guerra Fría

La cumbre ocurre en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, usada para vigilar a la URSS. Benjamin Jensen, analista del CSIS, señala que la ubicación permite a Trump «mostrar poderío militar y aislar protestas». La base aún alberga cazas F-22 Raptor que interceptan aviones rusos.

Expectativas y temores

Trump busca un alto el fuego en Ucrania, pero Europa y Kiev temen un acuerdo favorable a Moscú. El presidente francés Emmanuel Macron confirmó que EE.UU. prioriza el cese de hostilidades. Trump adelantó que podría haber una segunda reunión con Putin y Zelensky.

Alaska: ¿qué hubiera pasado si seguía siendo rusa?

Historiadores especulan si la URSS hubiera desplegado armas nucleares allí durante la Guerra Fría. Otros creen que habría sido una región marginal, como el Lejano Oriente ruso, o un refugio para los «blancos» anticomunistas.

Un diálogo entre gigantes en tierra de disputas

La cumbre mezcla simbolismo histórico y geopolítica actual. Mientras Putin enfrenta una orden de arresto internacional, Trump apuesta por negociaciones bilaterales. El resultado podría definir el rumbo del conflicto en Ucrania y las relaciones entre ambas potencias.

Bolivia inicia silencio electoral antes de votaciones del 17 de agosto

El TSE prohíbe toda propaganda política hasta las elecciones generales del 17 de agosto, buscando que los ciudadanos decidan
El domingo los bolivianos volverán a votar. Foto de archivo: APG Información de autor no disponible / EL DEBER

Comité pro Santa Cruz insta a votar en elecciones clave de Bolivia

El Comité pro Santa Cruz, liderado por Stello Cochamanidis, urge a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones
Reunión del Comité pro Santa Cruz y el Órgano Electoral Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

UNITEL cubrirá elecciones en Bolivia con operativo multimedia

UNITEL transmitirá minuto a minuto las elecciones en Bolivia, con cobertura en señal abierta, plataformas digitales y análisis en
Presentadores de UNITEL durante la cobertura electoral Información de autor no disponible / Unitel Digital

Zelenski coordina con Reino Unido antes de cumbre Putin-Trump

El presidente ucraniano viajó a Londres para alinear estrategias con el primer ministro británico ante la cumbre bilateral entre
Zelenski y Starmer se saludan con un abrazo, en Downing Street. Reuters/Bloomberg / Clarín

España sufre tres muertos por incendios y pide ayuda a la UE

España enfrenta 11 incendios de nivel 2, con tres muertos y más de 10.700 evacuados. El Gobierno solicita ayuda
Un incendio en Abejera de Tabara, en Zamora. Reuters / Clarín

Israel aprueba nuevos asentamientos en Cisjordania para dividir el territorio

El gobierno israelí anunció la construcción de 3.500 viviendas en la zona E1, al este de Jerusalén, un plan
El ministro Bezalel Smotrich muestra un mapa con los nuevos asentamientos en Cisjordania. AP / Clarín

TSE cierra registro de candidaturas y publicará lista final el sábado

El Tribunal Supremo Electoral concluyó el proceso de sustitución de candidaturas inhabilitadas para las elecciones del 17 de agosto.
El edificio del TSE en La Paz. El Deber / EL DEBER

Colas masivas para renovar cédula antes de elecciones en Bolivia

El SEGIP duplicó su capacidad de atención ante la alta demanda de renovación de cédulas, documento obligatorio para votar
Cientos de personas en fila en la oficina central del Segip Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Triple asesinato en Santa Cruz vinculado a crimen organizado

Tres extranjeros fueron ejecutados con extrema violencia en Santa Cruz, en un caso que apunta a la participación de
Imagen relacionada con el triple asesinato en Santa Cruz de la Sierra Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia inicia silencio electoral tras intensa campaña digital

Los candidatos gastaron 2,3 millones de bolivianos en publicidad en Facebook durante una campaña marcada por el proselitismo digital
Foto que corresponde al primer debate organizado por el TSE Información de autor no disponible / EL DEBER

Vecinos de Santa Cruz capturan a presunto asaltante en barrio San Lorenzo Sur

Habitantes de San Lorenzo Sur detuvieron a un presunto delincuente tras intentar robar a dos adolescentes, mientras su cómplice
El sujeto capturado por vecinos en el barrio San Lorenzo Sur Joel Orellana / UNITEL

Elecciones suspenden clases en colegios de Santa Cruz

Las clases se interrumpirán en colegios usados como recintos electorales este 15 y 16 de agosto. El lunes 19
Imagen referencial de elecciones Información de autor no disponible / Unitel Digital