Bolivia cierra campaña electoral en medio de crisis económica

Bolivia enfrenta escasez de combustible y basura sin recolectar durante la campaña electoral final, con candidatos de derecha liderando las encuestas y la izquierda dividida.
Clarín
Largas filas de horas para cargar combustible en La Paz y en El Alto Claudia Morales/Reuters / Clarín
Largas filas de horas para cargar combustible en La Paz y en El Alto Claudia Morales/Reuters / Clarín

Bolivia cierra campaña electoral en medio de crisis económica y desabastecimiento

La Paz colapsa por falta de combustible y basura sin recolectar durante los actos finales de campaña. Los candidatos Doria Medina y Quiroga lideran las encuestas, mientras la izquierda se presenta dividida. Las elecciones presidenciales son este domingo.

«Dos horas de cola para cargar gasolina y calles llenas de basura»

Los ciudadanos de La Paz y El Alto enfrentan escasez de combustible subsidiado, con filas de hasta 11 horas, según testimonios. El transporte público y el precio de alimentos como la carne molida (ahora a 58 Bs/kg) se han encarecido. «Se vende menos», admiten los comerciantes. Paralelamente, una huelga de recolectores dejó montañas de basura en las calles, aunque comenzó a limpiarse el martes.

Los favoritos y la izquierda dividida

Las encuestas apuntan a un balotaje entre el empresario Samuel Doria Medina (centro-derecha) y el ex presidente Jorge Quiroga (derecha). La izquierda, liderada por Andrónico Rodríguez, enfrenta su peor momento en 20 años, con Evo Morales inhabilitado y en conflicto con el oficialismo. El voto nulo, promovido por Morales, podría ser clave.

Economía y redes sociales en el centro

La brecha cambiaria (dólar paralelo a 13,66 Bs frente al oficial de 6,96 Bs) y la inflación dominan las preocupaciones ciudadanas. Verificadores como «Bolivia Verifica» detectaron campañas sucias en redes que podrían influir en el voto. Mientras, mensajes por WhatsApp informan en tiempo real sobre la disponibilidad de combustible.

De la bonanza al descontento

Bolivia enfrenta una crisis económica con escasez de dólares, combustibles y alza de precios, agravada desde junio de 2024 tras el intento de golpe contra Arce. El modelo heredado de Evo Morales, basado en subsidios y control estatal, muestra grietas ante la caída de reservas y la presión inflacionaria.

Un domingo decisivo entre protestas y esperanzas

Las elecciones definirán si Bolivia mantiene el modelo actual o gira hacia propuestas de liberalización económica. El abstencionismo y el voto nulo, impulsado por Morales, podrían diluir los resultados. La gestión de la crisis postelectoral, especialmente en combustibles y basura, será el primer desafío del ganador.

Veinte precandidatos inician carrera hacia elecciones subnacionales de 2026

Una veintena de precandidatos, incluyendo figuras que perdieron comicios anteriores, se preparan para las elecciones de marzo de 2026.
Los precandidatos y líderes políticos que se alistan para la contienda subnacional prevista para marzo de 2026. / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Grupo EL DEBER lanza ED24, su canal de televisión digital

EL DEBER inicia ED24, primer canal digital boliviano. Opera por AXS Plus con programación de análisis desde las 6:00
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia ajusta sistema electoral para comicios subnacionales de 2026

El TSE prepara una ley para corregir la sobrerrepresentación en asambleas departamentales y distorsiones en Tarija y Beni. El
Vocales del Tribunal Supremo Electoral alistan el proyecto de ley para los comicios regionales / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

La Tribuna regresa al papel en Paraguay tras décadas de ausencia

El periódico paraguayo La Tribuna volvió a editarse en papel con una edición especial sobre la clasificación al Mundial
Raquel Vásquez, presidenta de V Media / Ricardo Montero / EL DEBER

TSE completa distribución de papeletas para el balotaje del 19 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha distribuido más de 8 millones de papeletas a los nueve departamentos para
El TSE alista maletas electorales para el envío al exterior. / TSE / ELDEBER.com.bo

De la Cruz afirma que campaña de Paz-Lara está en picada por errores propios

Roberto de la Cruz, dirigente alteño, afirma que la campaña del binomio Paz-Lara del PDC sufre una caída irreversible.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Evo Morales critica a Paz y Quiroga por buscar ayuda financiera en EEUU

Evo Morales tachó de «chitacos» a los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga por buscar financiación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Más de 760 jurados electorales se excusan en Chuquisaca

El TED de Chuquisaca registró 766 excusas de jurados electorales para la segunda vuelta del 19 de octubre. 523
Un grupo de jurados electorales durante los comicios del 17 de agosto pasado. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Diario Correo del Sur

Bolivia tendrá un 52% de mujeres en su próxima Asamblea Legislativa

Las mujeres alcanzaron el 52% de representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia para el periodo 2025-2030. El
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Reanuda el encuentro de aviones clásicos en Hahnweide tras seis años

El evento Oldtimer-Fliegertreffen regresa al aeródromo de Hahnweide tras seis años de ausencia. Destacó una rara Lockheed P-38 Lightning
Una rara Lockheed P-38 Lightning con 3200 PS de Uwe Stohrer / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Nayar acusa a Evo Morales de desmantelar lucha antidrogas en Bolivia

El exministro Guido Nayar acusó al gobierno de Evo Morales de desmantelar la lucha antidroga, permitir la expansión de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Paz anuncia descentralización, ajuste del gasto y combustible como primeras medidas

El candidato Rodrigo Paz anuncia tres medidas para su primera semana si gana la presidencia: garantizar suministro de hidrocarburos,
El candidato presidencial por el PDC, Rodrigo Paz. / CORTESÍA / Unitel